Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Política
El Gobierno y el agro afinan el lápiz
Acordaron la Estrategia Nacional Agroalimentaria para tener una ley de exportaciones. El 4 de noviembre evalúan resultados.

El Gobierno y el sector agropecuario empezaron a cerrar filas atrás de un trabajo conjunto que derivará en una ley consensuada para fomentar las exportaciones de alimentos procesados. En una reunión extensa en el Salón Belgrano del Ministerio de Economía, el Gabinete Económico recibió al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), con quienes pautaron los ejes centrales de una Estrategia Nacional Alimentaria (ENA), que tiene como meta subir la producción, darle valor agregado, generar empleo y aumentar las exportaciones en un sendero de desarrollo con inclusión.

Involucrado de lleno en el asunto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también dejó un mensaje político en la apertura del encuentro: “el camino para normalizar la economía y generar previsibilidad es trabajar juntos”, expresó, en el marco del intento oficializar de poner blanco sobre negro en la relación con el Círculo Rojo.

En la reunión, se constituyeron grupos de trabajo, uno de economías regionales, otro de carnes y el de medidas para facilitación burocrática del comercio exterior, con el objetivo de mejorar los costos logísticos. Estas mesas trabajarán dos semanas y el próximo 4 de noviembre volverán a reunirse Gabinete y Consejo para evaluar resultados.

“Lo que más queremos es cumplir con el compromiso electoral del año pasado, el compromiso electoral nuestro que es muy claro: recomponer la producción, el trabajo, resolver paulatinamente la pobreza en la argentina a partir del empleo. Tenemos muy claros los objetivos. Obviamente hubo una crisis importante en la balanza de pagos y a eso se suma la crisis de la pandemia que es global. Eso impacta a todos. Esto es el punto de partida, que es donde estamos, sé que esta mesa viene trabajando hace tiempo y han ido avanzando”, destacó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Los ejes de la ENA

El Gobierno comunicó que los puntos principales de la estrategia a seguir son los siguientes. 1. Aumentar la productividad de las distintas cadenas agroindustriales a fin de fomentar el agregado de valor, la generación de empleo y el crecimiento de las exportaciones.

2. Respetar la necesidad de mantener la recaudación tributaria en un contexto en el que se debe garantizar la sostenibilidad fiscal para alcanzar la estabilidad macroeconómica.

3. Garantizar el abastecimiento del mercado interno y resguardar el impacto sobre los precios de los alimentos en la mesa de las familias argentinas.

4. Implementar un plan de trabajo para alcanzar una mayor simplificación administrativa de los trámites vinculados a las exportaciones, involucrando diversas agencias y ministerios de modo de eficientizar los procesos productivos y facilitar el acceso a los mercados internacionales, especialmente para las pequeñas y medianas empresas agroindustriales.

El Estado y los privados

Del encuentro participaron además los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el presidente del BCRA, Miguel Pesce, la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme; el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

En representación del CAA estuvieron el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, Dardo Chiesa; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idigoras; y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes. También la presidenta de Bodegas Argentinas, Patricia Freuler, y el titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 15 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER