Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Vuelos
Aerolíneas vuelve a volar este jueves
Los vuelos tendrán frecuencias muy inferiores a la prepandemia, debido a la baja demanda. Sólo podrán viajar trabajadores esenciales y por cuestiones sanitarias, y en ningún caso estará habilitado el turismo.

Después de siete meses, las líneas aéreas retoman la operación regular. Los vuelos internacionales dejarán de ser especiales, aunque en la práctica mantendrán los mismos requisitos, frecuencias y destinos. La diferencia pasará por la habilitación de los vuelos de cabotaje. Las líneas aéreas tienen definidos sus cronogramas, a la espera de la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), que a su vez depende de la confirmación de las provincias. El primero sería el jueves 22 de octubre de Aerolíneas Argentinas, hacia Corrientes, Iguazú, Jujuy, Mendoza, San Luis, Tucumán y Ushuaia.

Los vuelos tendrán frecuencias muy inferiores a la prepandemia, debido a la baja demanda. Sólo podrán viajar trabajadores esenciales y por cuestiones sanitarias, y en ningún caso estará habilitado el turismo. En ambos casos, deberán contar con el permiso en la aplicación Cuidar. No será requerido a la hora de comprar el pasaje, pero si en el aeropuerto como parte de la documentación necesaria para volar. Por otro lado, cada provincia definirá requisitos sanitarios, que variarán según el distrito. Hasta el momento, fuentes de la provincia de Santa Cruz confirmaron a este diario que no habilitarán las fronteras hasta noviembre. Las dos localidades donde reciben los vuelos cuentan con transmisión comunitaria y tienen el sistema sanitario “muy estresado”.

Protocolos cabotaje
Antes del vuelo. En los aeropuertos sólo estará permitido el ingreso de pasajeros y acompañantes de personas con discapacidad. Se controlará la temperatura al ingresar y será obligatorio el uso de barbijo tricapa antes, durante y al bajar del vuelo. Las salas VIP permanecerán cerradas y habrá un área de nuevos asientos en el exterior de la terminal.

La estación aérea deberá contar con señalética para indicar la distancia mínima de separación requerida, con acrílicos protectores en las áreas de check- in y puertas de embarque, dispensers de alcohol en gel en terminales de higiene y desinfecciones continuas en puntos de alto contacto. El embarque se hará de a grupos reducidos, manteniendo el distanciamiento.

Durante el vuelo. No habrá distribución de mantas, almohadas y auriculares para pasajeros ni funcionarán los servicios de snacks, bebidas y revistas. En cuanto a los pasajeros, se limitará al máximo su movimiento dentro del avión. A la hora de desembarcar la tripulación indicará cuándo se podrá abandonar el asiento.

Habrá un sistema de aire acondicionado con filtros especiales, que elimina las impurezas y renueva el aire (llamado HEPA, por sus siglas en inglés: High Efficency Particulalate Air filters). También se sumará un desinfectante bactericida, que al rociarlo sobre las superficies de la aeronave, se inserta en los tapizados de los asientos, lo que hace más efectiva la desinfección y descarta la posibilidad de contagio a través del tacto. A bordo, el único sanitizante a utilizar por los pasajeros es la fórmula de 100 mililitros de alcohol en gel.

Después del vuelo. Algunas provincias requerirán hisopados obligatorios, otras cuarentena, otros test PCR negativo, y otras ninguno. Desde las líneas aéreas pedirán que esos requisitos sean chequeados por personal de las provincias antes del embarque, para evitar que una persona viaje a una provincia y luego no pueda entrar. Así ocurría con personal de la casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires, que en Ezeiza pedía los test PCR negativas para habilitar subir al avión.

“Hay que respetar la decisión de cada ministro de Salud y cada gobernador”, había asegurado el ministro de Transporte, Mario Meoni, luego de que los vuelos fueran habilitados oficialmente. Meoni consideró que las negativas provinciales se daban o por tener una buena situación sanitaria, y querer evitar que el virus no entre, o por tener una situación epidemiológica complicada, con actividades restringidas.

Líneas aéreas
Las aerolíneas presentaron a la ANAC sus cronogramas para volver a volar el jueves de la semana pasada. Lo hicieron Aerolíneas, Austral, Jetsmart y Andes, según comentaron fuentes de ANAC. Este martes se cumplen las 72 horas que tenía la agencia para confirmarlos. De aprobarse, las primeras en volar serán Aerolíneas el 22 de octubre y Jetmart el 23 de este mes. Flybondi, American Jet y Flyest aguardan la confirmación de las provincias para enviar cronogramas.

“Los vuelos son muy seguros, porque el riesgo de contagio es extremadamente bajo”, aseguró a Télam Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas. "En los vuelos de repatriación prácticamente no hubo contagios en nuestro personal, y la tasa de contagio entre los pasajeros fue muy baja", precisó Ceriani. En estos siete meses, la aerolínea de bandera realizó más de 335 vuelos especiales y operaciones a China para traer material sanitario al país.

Fuente: Pagina 12


Martes, 20 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER