Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Divisas
Las tres medidas para bajar el dólar contado con liquidación
Mayor previsibilidad y volumen al mercado financiero para disminuir y administrar la brecha cambiaria.

En forma coordinada, el Ministerio de Economía, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores anunciaron que se redujeron a 3 días los plazos mínimos para que empresas e inversores puedan dolarizarse, se anunció una subasta de deuda por 750 millones de dólares y se modificaron normativas para fomentar de emisión de títulos locales

El Gobierno anunció un nuevo paquete de medidas para intentar calmar las expectativas en el mercado cambiario. Se redujeron a 3 días los plazos mínimos para que empresas e inversores puedan dolarizarse, se anunció una subasta de deuda por 750 millones de dólares y se modificaron normativas para fomentar de emisión de títulos locales.

Las medidas se tomaron en conjunto entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores. El ministro de Economía Martín Guzmán comenzó a coordinar la estrategia de política económica con el objetivo de evitar una devaluación brusca del dólar oficial, bajar la brecha cambiaria y estabilizar el nivel de reservas.

En el mercado replicaron la misma respuesta de las últimas semanas ante las nuevas medidas y muestran un fuerte escepticismo sobre los anuncios para contener la inestabilidad cambiaria. El contado con liquidación cerró este lunes con una leva baja de 0,2 por ciento hasta los 165,01 pesos. Pero se volvió a registrar una fuerte especulación en el blue: avanzó 3 pesos para marca un nuevo pico de 181 pesos.

“El Ministerio de Economía anuncia que se han tomado una serie de decisiones coordinadas a efectos de reordenar distintos aspectos normativos que afectan la operatoria en el mercado de capitales”, indicaron en el Palacio de Hacienda.

El comunicado detalla que “este conjunto de acciones permitirá dotar de mayor previsibilidad y volumen al mercado financiero, interactuando de manera virtuosa con la generación de un sendero económico consistente y sostenible”.

La cartera a cargo de Guzmán indicó que en las últimas semanas se ha observado un deterioro de las expectativas que no se condice con el proceso de normalización que se ha venido llevando adelante. En el reporte destacan lo siguiente:

* El país muestra en el año 2020 un robusto superávit comercial que también se proyecta hacia 2021

* La deuda pública en moneda extranjera, tanto emitida bajo legislación externa como local, fue completamente reestructurada.

* El Gobierno sólo se pagará en 2021 154 millones de dólares de bonos públicos renegociados con acreedores..

* El mercado de deuda pública en pesos ha sido normalizado. Además, ha aportado recursos valiosos en los últimos meses de emergencia y jugará un papel muy importante en el proceso de convergencia hacia la consistencia macroeconómica.

“Nos encontramos trabajando firmemente en la refinanciación de la deuda con los organismos multilaterales de crédito bajo los mismos criterios de sostenibilidad que oportunamente consideramos para la reestructuración de los títulos públicos. En el referido proceso, el diálogo con el FMI se encuentra en una etapa de interacción constructiva”, destacó Hacienda.

El Ministerio de Economía advierte que “se ha observado que las regulaciones implementadas el 15 de septiembre han tendido a reducir la liquidez del mercado, ocasionando una volatilidad que resulta dañina para el proceso de formación de expectativas”.

Guzmán señaló que para poder avanzar en el reordenamiento del esquema regulatorio se decidió que la Comisión Nacional de Valores disponga una reducción a 3 días el período de permanencia de los títulos valores.

Esto permitirá a los inversores dolarizarse en la bolsa con menores fricciones. La semana pasada se había adelantado este anuncio asegurando que la nueva estrategia del Gobierno iba a ser darle mayor volumen al mercado de contado con liquidación. La lógica es que un mercado reducido tiende a tener mucha volatilidad y el volatilidad del dólar financiero impacta en las expectativas de la economía y la sociedad en distintas formas.

Se decidió además de reducir los tiempos de tenencia mínimo favorece los procesos de intermediación para incrementar la liquidez de los instrumentos locales. En simultáneo, el Banco Central derogará el punto 5 de la comunicación 7106 para poder fomentar la operación de nuevas emisiones locales en mercados regulados.

Un complemento de la estrategia es que Economía realizará una subasta de deuda por 750 millones de dólares. Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron que esta operatoria se encuentra aprobada en el presupuesto 2020.

La licitación se realizará los días 9 y 10 de noviembre, con liquidación el viernes 13 del mismo mes. Los títulos elegibles y los nuevos títulos a ser emitidos serán anunciados el 2 de noviembre. La operación contribuirá a disminuir necesidades de financiamiento neto en los períodos 2020/2021.

Fuente: Pagina 12


Martes, 20 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER