Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
Nuevo informe muestra tibio repunte del comercio mundial, pero con futuro incierto
China lideró las señales positivos en el tercer trimestre. Pero persisten las incertidumbres por los nuevos confinamientos debido a la segunda ola de infecciones por COVID-19.

El valor del comercio global caería entre un 7% a un 9% en 2020 respecto al año previo, a pesar de las señales de un frágil rebote liderado por China en el tercer trimestre.

Ninguna región se salvó de una caída interanual estimada del 19% en el comercio mundial en el segundo trimestre, ya que la pandemia de COVID-19 perturbó las economías, según informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD).

El comercio mundial se recuperó algo en el tercer trimestre, cuando habría caído aproximadamente un 4,5% respecto al mismo período del año previo, dijo la agencia en su última actualización.

"El comercio de aparatos de oficina para trabajar desde el hogar y suministros médicos aumentó en el tercer trimestre, mientras que los sectores automotor y energético se debilitaron aún más", dijo la CNUCYD. El crecimiento en el sector textil también fue fuerte.

Su proyección preliminar apunta a un crecimiento interanual un 3% menor en el cuarto trimestre de 2020, pero el informe dijo que persisten las incertidumbres debido a cómo evolucionaría la pandemia.

Si la pandemia resurge en los próximos meses, eso podría llevar a un entorno en deterioro para las autoridades de política monetaria y un aumento repentino de las políticas comerciales restrictivas, dijo.

Las exportaciones de China se recuperaron con fuerza en el tercer trimestre después de caer en los primeros meses de la pandemia, y han registrado tasas de crecimiento interanual de casi el 10%, dijo la CNUCYD.

"En general, el nivel de las exportaciones chinas durante los primeros nueve meses de 2020 fue comparable al de 2019 durante el mismo período", dijo.

La demanda china de productos importados se recuperó tras una caída en el segundo trimestre de 2020, al contrario de otras grandes economías, destacó.

A principios de mes, la Organización Mundial de Comercio (OMC) elevó su pronóstico para el comercio de bienes debido a las mejoras de junio y pronosticó una caída del 9,2% para 2020.

Pero vio un repunte más débil en 2021, debido a los nuevos

Fuente: Ámbito


Miércoles, 21 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER