Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Política
El presupuesto, al recinto la semana próxima
Avanza en Diputados el estudio del dictamen pero postergaron su aprobación. Aumenta partida para el transporte público en provincias y hacen otros ajustes para garantizar su posterior acuerdo sin modificaciones en el Senado.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados mantuvo una reunión virtual para continuar el debate del proyecto de Presupuesto 2021, que obtendría dictamen el próximo jueves. Si bien en la previa se especulaba que el visto bueno al proyecto podría haberse dado este martes, el presidente de la Comisión, Carlos Heller, explicó que se estuvo trabajando en la semana junto a los ministerios una serie de modificaciones para resolver algunas observaciones de los diputados con el objetivo de que el “dictamen surja lo más ajustado posible para que no tenga modificaciones en la Cámara de Senadores”. El oficialismo espera poder para llevar la iniciativa al recinto la próxima semana, junto al aporte extraordinario de las grandes fortunas.

Heller detalló que las partidas destinadas a subsidios al transporte público en las provincias tendrá un aumento de 7 mil millones de pesos que se agregan a los 13.500 millones que contemplaba el texto inicial, frente a los 65 mil millones dispuestos para el AMBA. “Seguramente no será suficiente pero es un aumento de más del 50 por ciento de lo que estaba presupuestado”, dijo el diputado del Frente de Todos.

También anticipó que en las partidas destinadas a las universidades, se analiza “un aumento del presupuesto establecido en 4110 millones de pesos”. “Con estos parámetros creemos que tenemos un proyecto de presupuesto más que razonable para lo que tenemos por delante, teniendo en cuenta la prudencia que debemos tener en relación a cómo se desenvuelve la economía global en el marco post pandemia", agregó Heller.

La videoconferencia contó con la participación del director de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), Marcos Makon, quien explicó que “a nivel mundial, los Presupuestos para el año 2021 son muy particulares, porque los Presupuestos del 2020 han sufrido un profundo proceso de transformación como consecuencia de la pandemia”. Makon precisó que en 2021 continuarán tres conceptos incorporados este año por la pandemia: el FOGAR (Fondo de Garantía Argentino), el FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) y el fondo de financiamiento del transporte urbano de pasajeros del interior del país. Además, detalló que se prevé llevar adelante 1160 proyectos de inversión pública, de los cuales 23 absorben prácticamente el 50 por ciento de esas partidas.

Alejandro Cacace, diputado de la UCR advirtió que “según los cálculos de la Oficina de Presupuesto, en 2021 habrá una caída del 0,6 por ciento en términos reales de las jubilaciones”, mientras que Roxana Reyes, también del radicalismo, dijo que hay “ajustes visibles en cuanto a alimentación, Asignación Universal por Hijo, educación y salud”.

El proyecto de Presupuesto 2021 prevé un crecimiento del PBI del 5,5 por ciento, dejando atrás una caída del 12,1 por ciento estimada para este año. El déficit fiscal sería del 4,5 por ciento y la inflación anual se ubicaría en el 29 por ciento. La inversión crecería un 18,8 por ciento, el consumo privado tendría un alza del 5,5 y el consumo público, del 2 por ciento. El aumento en las exportaciones será del 10,2 por ciento y en las importaciones, del 16,3 por ciento. Además, se espera una reducción en el pago de intereses de la deuda del 3,4 a 1,5 por ciento del PIB.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 21 de octubre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER