Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Kicillof aprobó un aumento del Presupuesto 2013 en más de $18.000 millones


A través de una Decisión Administrativa el ministro de Economía firmó 53 planillas que redistribuyen y amplían partidas de gastos a diferentes carteras para hacer frente al pago de pensiones, asignaciones familiares y sueldos de militares y otros miembros de fuerzas de seguridad



El gobierno nacional amplió sus gastos en $18.179,9 millones a un mes de que finalice el año, y acumuló así una expansión del uso de recursos de casi $100.000 millones en lo que va del año, los cuales en su mayor parte fueron financiados con reservas del Banco Central y emisión primaria de dinero.

Por medio de la Decisión Administrativa 1/2013, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el ministro de Economía, autorizaron mayores desembolsos a los originalmente autorizados por el Congreso.

El 85% de la ampliación del gasto fue distribuido en 53 planillas y se financia con ingresos recaudados por aportes y contribuciones a la Seguridad Social, no contemplados en el Presupuesto votado por el Congreso; el resto se cubre con mayor déficit fiscal.

Además, le asignó otros $1.450,6 millones a lo ya presupuestado del Poder Judicial, según consta en el Boletín Oficial.

A inicios del mes, el 8 de noviembre, el Gobierno dispuso una ampliación de $80.735 millones en el presupuesto 2013 mediante un decreto de necesidad y urgencia.

Por entonces, el argumento señalaba que de lo contrario podría correrse "el riesgo de paralizar el habitual y correcto funcionamiento del Estado nacional y de no estar en condiciones de atender sueldos y salarios".


Fuente: Infobae.


Viernes, 29 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER