Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Kicillof aprobó un aumento del Presupuesto 2013 en más de $18.000 millones


A través de una Decisión Administrativa el ministro de Economía firmó 53 planillas que redistribuyen y amplían partidas de gastos a diferentes carteras para hacer frente al pago de pensiones, asignaciones familiares y sueldos de militares y otros miembros de fuerzas de seguridad



El gobierno nacional amplió sus gastos en $18.179,9 millones a un mes de que finalice el año, y acumuló así una expansión del uso de recursos de casi $100.000 millones en lo que va del año, los cuales en su mayor parte fueron financiados con reservas del Banco Central y emisión primaria de dinero.

Por medio de la Decisión Administrativa 1/2013, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el ministro de Economía, autorizaron mayores desembolsos a los originalmente autorizados por el Congreso.

El 85% de la ampliación del gasto fue distribuido en 53 planillas y se financia con ingresos recaudados por aportes y contribuciones a la Seguridad Social, no contemplados en el Presupuesto votado por el Congreso; el resto se cubre con mayor déficit fiscal.

Además, le asignó otros $1.450,6 millones a lo ya presupuestado del Poder Judicial, según consta en el Boletín Oficial.

A inicios del mes, el 8 de noviembre, el Gobierno dispuso una ampliación de $80.735 millones en el presupuesto 2013 mediante un decreto de necesidad y urgencia.

Por entonces, el argumento señalaba que de lo contrario podría correrse "el riesgo de paralizar el habitual y correcto funcionamiento del Estado nacional y de no estar en condiciones de atender sueldos y salarios".


Fuente: Infobae.


Viernes, 29 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER