Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
finanzas
De Carlos explicó que la primera y única reunión en Buenos Aires se desarrolló el lunes horas después de que aterrizara una comisión liderada por el m



El dólar libre operó en el último día del mes con un descenso de doce centavos y el oficial avanzó tres. Esta mañana, el jefe de ministros Jorge Capitanich admitió que existe una estrategia para equilibrar el mercado de divisas



Con estos datos iniciales, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el libre declinó a 55,9%, acumularon en el mes movimientos divergentes: el primero ascendió 3,8% y el segundo perdió 35 centavos, equivalente a 3,53 por ciento.

De este modo, el ritmo de suba del tipo de cambio por dólar se aceleró de 27% en los pasados doce meses a 58% en perspectiva a un año, si se mantiene el ajuste mensual de 3,8 por ciento,

La explicación que dio el jefe de Gabinete Jorge Capitanich esta mañana, en su ya clásico encuentro matinal con la prensa, fue que "la Argentina se está posicionando claramente en mejores condiciones en el mercado nacional e internacional" a partir de los indicadores económicos de esta semana, y sostuvo que "esto significa más confianza a los inversores".

La brecha cambiaria se acortó a 55,9%

"Estamos trabajando en la línea de estabilidad macroeconómica de alineamiento de la política fiscal, monetaria y cambiaria. Van a ir percibiendo cómo eso va a generar condiciones para la inversión", aseguró el funcionario, consultado sobre el cepo cambiario.

"Lo que tenemos que hacer es comentar que en la semana aumentó el índice Merval, bajó la brecha (entre dólar oficial y paralelo), bajó la tasa de riesgo país", dijo Capitanich, y agregó: "Esto significa más confianza a los inversores" y, por tanto, "vamos a tener capacidad para seguir generando más ingreso de divisas".

"La Argentina se está posicionando claramente en mejores condiciones en el mercado nacional e internacional, y eso significa más confianza en el país", aseveró el flamante jefe de ministros, quien de todos modos, consultado sobre si podría eliminarse el denominado "cepo" al dólar, sólo refirió que "el balance de divisas implica que asignemos los recursos conforme a decisiones que son claves".



Fuente: Infobae.


Viernes, 29 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER