Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
finanzas
De Carlos explicó que la primera y única reunión en Buenos Aires se desarrolló el lunes horas después de que aterrizara una comisión liderada por el m



El dólar libre operó en el último día del mes con un descenso de doce centavos y el oficial avanzó tres. Esta mañana, el jefe de ministros Jorge Capitanich admitió que existe una estrategia para equilibrar el mercado de divisas



Con estos datos iniciales, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el libre declinó a 55,9%, acumularon en el mes movimientos divergentes: el primero ascendió 3,8% y el segundo perdió 35 centavos, equivalente a 3,53 por ciento.

De este modo, el ritmo de suba del tipo de cambio por dólar se aceleró de 27% en los pasados doce meses a 58% en perspectiva a un año, si se mantiene el ajuste mensual de 3,8 por ciento,

La explicación que dio el jefe de Gabinete Jorge Capitanich esta mañana, en su ya clásico encuentro matinal con la prensa, fue que "la Argentina se está posicionando claramente en mejores condiciones en el mercado nacional e internacional" a partir de los indicadores económicos de esta semana, y sostuvo que "esto significa más confianza a los inversores".

La brecha cambiaria se acortó a 55,9%

"Estamos trabajando en la línea de estabilidad macroeconómica de alineamiento de la política fiscal, monetaria y cambiaria. Van a ir percibiendo cómo eso va a generar condiciones para la inversión", aseguró el funcionario, consultado sobre el cepo cambiario.

"Lo que tenemos que hacer es comentar que en la semana aumentó el índice Merval, bajó la brecha (entre dólar oficial y paralelo), bajó la tasa de riesgo país", dijo Capitanich, y agregó: "Esto significa más confianza a los inversores" y, por tanto, "vamos a tener capacidad para seguir generando más ingreso de divisas".

"La Argentina se está posicionando claramente en mejores condiciones en el mercado nacional e internacional, y eso significa más confianza en el país", aseveró el flamante jefe de ministros, quien de todos modos, consultado sobre si podría eliminarse el denominado "cepo" al dólar, sólo refirió que "el balance de divisas implica que asignemos los recursos conforme a decisiones que son claves".



Fuente: Infobae.


Viernes, 29 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER