17:17:10
Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
La recaudación volvió a ganarle a la inflación
Economía informó que trepó 43,9 por ciento interanual en octubre. La mejora estuvo impulsada por Bienes Personales, Ganancias e impuestos Internos Coparticipados. El IVA crece pero todavía por debajo de los precios.

La recaudación tributaria creció durante octubre un 43,9 por ciento en comparación con el mismo mes del 2019, al sumar ingresos por 642.104 millones de pesos, unos 7730 millones de dólares de acuerdo a la cotización oficial de 83 pesos para la venta. De este modo, por segundo mes consecutivo registró una variación real positiva, po. encima de la evolución de la inflación. En los primeros diez meses del año, la recaudación tributaria crece 30,8 por ciento en términos interanuales.

“La mejora en la recaudación del mes de octubre respondió tanto a la paulatina recuperación de la actividad económica como a la desaceleración del nivel general de precios, resultado que contribuye a la normalización financiera del Sector Público Nacional”, informó este lunes el Ministerio de Economía. A diferencia de lo que ocurre habitualmente, no fue la AFIP en esta ocasión la encargada de comunicar la recaudación sino la cartera que conduce Martín Guzmán, en un gesto que pareciera formar parte de la estrategia destinada a fortalecer al ministro para intentar superar la crisis.

El subtotal de los tributos DGI registró un incremento del 61 por ciento interanual. Este impulso fue motorizado principalmente por el impuesto a los Bienes Personales, que sumó 38.884 millones (+592 por ciento), Ganancias que aportó 140.670 millones (+76 por ciento) e Internos Coparticipados, con 14.108 millones (+46 por ciento).

La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aportó 188.000 millones y todavía registra un crecimiento interanual todavía por debajo de la inflación (+26,4 por ciento), aunque Economía destacó que el mismo “viene registrando mejoras significativas en los últimos meses”.

En cuanto a los impuestos asociados a seguridad social se observó una clara divergencia entre los Aportes Personales, que subieron 51,3 por ciento para sumar 52.800 millones de pesos, frente a las Contribuciones Patronales, que marcaron un alza de apenas 22,9 por ciento, con un monto de 72.100 millones de pesos. Economía aclaró que este último resultado fue explicado particularmente “por el impacto de la reducción del 95 por ciento de las alícuotas de las contribuciones patronales para las actividades del sector salud y las afectadas en forma crítica por la pandemia”.

En tanto, los ingresos por los Derechos de Exportación subieron apenas 1,8 por ciento a 39.400 millones de pesos. Economía aseguró que esta fuerte caída en términos reales se debido a que el año pasado, luego de las elecciones PASO, los exportadores adelantaron las operaciones de venta especialmente en el complejo sojero para evitar el aumento de las retenciones y la implementación de restricciones dispuestas en el mercado cambiario.

A esto se le sumó la reducción de las alícuotas de derechos de las prestaciones de servicios, hidrocarburos, minería, determinados bienes e insumos industriales, complejo sojero y sector automotor anunciadas a principios de octubre, como parte de las medidas dispuestas para intentar mejorar el nivel de reservas del Banco Central.

En tanto, los impuestos a las Importaciones, que registraron ingresos por 20.700 millones de pesos en octubre, aumentaron apenas 15,8 por ciento interanual debido a las menores compras al exterior por la recesión económica.

“La sostenida recuperación de la recaudación nacional es una condición necesaria para la estabilización macroeconómica de la Argentina. Asimismo, la dinámica de la recaudación nacional observada en los dos últimos meses denota señales positivas asociadas a la incipiente reactivación económica tras la irrupción del COVID-19”, destacó el informe la cartera que conduce Martín Guzmán.

Fuente: Pagina 12


Martes, 3 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER