Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Los papeles energéticos ganaron hasta 56% durante noviembre


Cerró el mes con importantes utilidades para quienes invirtieron en acciones de Edenor y en segundo lugar, la petrolera YPF que deparó alzas del 30%. Los bonos en dólares, por las ventas del Gobierno para bajar el dólar, mostraron pérdidas


Tras un repunte inicial de 0,55% el panel líder se fue tiñendo de rojo, pese a la contención que ejerce la demanda por las acciones del sector bancario, arrastrado por tomas de ganancias y olas de ventas de los títulos del área energética. El Merval bajó 0,27% a 5.718 unidades.

Sobre 77 acciones operadas durante la jornada, se registraron 28 alzas, 12 sin cambio y 37 bajas. Las principales alzas, entre las líderes fueron Telecom (+4,85), Comercial del Plata (+3,51%); mientras que las principales bajas fueron YPF (-5,56) y Pampa (-3,39%).

Con un Merval en 5.692,40 puntos, el mes cierra con ganancia nada despreciable de 10,7 por ciento, en tanto supera el 13% en términos de dólares.

La plaza de bonos sigue dominada por la tendencia bajista que orienta la intervención de la Anses con la venta de títulos dolarizados, para contribuir al derrumbe de la cotización del dólar contado con liqui y de ese modo arrastrar al libre. Estos bonos en el mes perdieron hasta 7%.

El Bonar X perdió 0,13% y Discount 0,9% y el cupón PBI cedió 0,79%. La excepción es el Boden 15 que sube 0,07 por ciento.

"Sin muchas noticias, los inversores seguían a la espera de anuncios desde el renovado gabinete económico, con un ojo puesto en el dólar", dice Portfolio Personal.

Según cálculos de Rava Sociedad de Bolsa, el mercado local dejó interesantes utilidades a lo largo de noviembre. En lo que respecta al Índice Merval terminó el mes con un rendimiento positivo del 10,7%. Dentro de los papeles lideres se observaron ganancias realmente espectaculares en el sector energético, como fueron los casos de Edenor (+56,1%), YPF (+29.10%), Grupo Financiero Galicia (+21%), Pampa Energía (+20%) y Banco Francés (+14%).

Otros rendimientos positivos dentro del ámbito local, se verificaron en la plaza de los títulos públicos que ajustan por CER. En ese sentido se destacaron en noviembre los siguientes bonos PARP (+15%) y el PR13 (+6.60%), según Rava.



Fuente: Infobae.


Viernes, 29 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER