Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Autos
Las automotrices tocaron el freno
El repunte del sector automotor hizo una pausa el mes pasado, por la incertidumbre cambiaria y por la adaptación de varias plantas fabriles al lanzamiento de nuevos modelos. Las ventas mayoristas, en cambio, subieron 22,5 por ciento.

La producción automotriz hizo un alto en su recuperación en octubre. La cámara de terminales informó que el mes pasado la actividad cayó 10,7 por ciento contra septiembre y 9,8 por ciento de manera interanual, producto de las paradas técnicas de compañías que adecuaron sus plantas al lanzamiento de nuevos modelos y en un contexto de fuerte incertidumbre cambiaria. La producción alcanzó a 28.706 unidades, en tanto que en diez meses llegó a 194.445, un 28,8 por ciento menos que en el mismo período de 2019 (273.164).

El presidente de Adefa y de Toyota, Daniel Herrero, explicó que “la baja de producción se debió a que algunas empresas hicieron adecuaciones en sus líneas de producción por el lanzamiento de nuevos vehículos”. Además, señaló que octubre tuvo un día hábil menos en relación a septiembre.

De todos modos, Herrero se mostró relativamente optimista respecto a la evolución que exhibirá el sector en los próximos meses. El industrial destacó las reuniones mantenidas la semana pasada con el presidente Alberto Fernández y sus ministros. “Es importante avanzar con diálogo y consenso en impulsar una ley marco para nuestra industria porque es un sector estratégico para la producción argentina”, indicó.

En cuanto a las ventas mayoristas, las terminales comercializaron a la red de concesionarias 33.320 unidades, volumen que se ubicó 5 por ciento por debajo del mes anterior, pero 22,5 por ciento por encima de octubre de 2019. Si las ventas no subieron más fue por la demora en recomponer stocks, en un contexto donde la demanda crece para aprovechar el abaratamiento relativo de los cero kilómetro con la utilización de dólares que las agencias aceptan al valor del blue.

En diez meses, las ventas mayoristas totalizaron 242.364 unidades, 23,9 por ciento menos que en igual período del año pasado (318.423).

La participación en las ventas de vehículos de producción nacional, en tanto, sigue en ascenso. En lo que va del año escaló al 35,4 por ciento del total de unidades comercializadas, contra 27,9 por ciento del mismo lapso de 2019.

Finalmente, en cuanto a las exportaciones, en octubre fueron 14.845 vehículos, un 17,1 por ciento menos que el mes anterior y 23,2 por ciento por debajo del volumen que se contabilizó en octubre de 2019.

En el acumulado del año, las terminales exportaron 109.188 unidades, un 41,7 por ciento menos respecto de las 187.362 que se enviaron a diversos mercados entre enero y octubre de 2019.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 5 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER