Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Política
Plan de crecimiento de mediano y largo plazo
El objetivo es una mayor integración local, más exportaciones y generar empleo de calidad. Es la propuesta del Ministerio de Desarrollo Productivo a cada uno de los eslabones de la metalmecánica.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió, en el marco del Acuerdo Económico y Social, con representantes de los trabajadores y de empresarios del sector metalmecánico y fijaron un nuevo encuentro para la semana próxima en el que se discutirán los ejes de la agenda de desarrollo para lograr una mayor integración local y que el sector “exporte más y genere empleo de calidad”.

“Estos encuentros son un eslabón fundamental para que, a partir del diálogo y el consenso, podamos apuntar a la reconstrucción y a poner a la Argentina de pie con los ejes de la producción y el trabajo”, afirmó Kulfas durante el encuentro.

En este sentido, indicó que “la metalmecánica es una cadena productiva muy diversa, con mucho para desarrollar, y es necesario que alcancemos acuerdos concretos para que el sector pueda generar empleos de calidad y mejorar el salario”.

Por último, propuso trabajar en una “agenda más amplia que nos permita crecer a largo plazo: queremos un sector productivo que exporte más y fortalecer el desarrollo de proveedores locales, además de dar una discusión sobre la productividad para generar una economía más competitiva”.

Kulfas estuvo acompañado por los secretarios de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; de Trabajo, Marcelo Belloti; y la subsecretaria de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, Josefina Grosso.

Al encuentro concurrieron en representación de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADMIRA) Gerardo Ventuolo, Luis Manini y Pablo Gaspari; por la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) asistió José Luis Ammaturo; y por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Antonio Caló y Abel Furlam.

La agenda incluyó la conformación de mesas de compras públicas con los organismos de mayor demanda, aumento de la integración local y desarrollo de proveedores nacionales como la estandarización de piezas para aprovechar economías de escala, desarrollo de proveedores de componentes críticos y el fortalecimiento de red de proveedores.

También se avanzó en la promoción para la inserción internacional del sector junto con la certificación y regulaciones necesarias para exportar, así como en la identificación de problemas asociados a la competitividad y promoción de la calidad, la incorporación de nuevas tecnologías mecánicas y de gestión, con herramientas de mejora continua.

Durante el encuentro, Caló sostuvo que “cuenten con nosotros; bienvenida sea esta mesa. Si las empresas crecen, el sindicato crece, así que nosotros vamos a acompañar”. El secretario Schale indicó que “en esta primera reunión ponemos el centro en la producción y el trabajo. Tenemos una amplia agenda de temas para trabajar rápido, si algo define estas mesas es la sinceridad y el compromiso para poder generar los instrumentos necesarios en el corto plazo”. Además, afirmó que “el sector metalmecánico es central en el desarrollo de la industria argentina por ser transversal a muchos otros sectores. Ya lanzamos instrumentos como el Programa de Desarrollo de Proveedores que en gran medida se destina a potenciar este rubro. Cuando vemos a sectores de la industria nacional incrementar la producción nos da profunda alegría”.

A su turno, Furlam analizó que “el sector fue uno de los más castigados en los cuatro años del gobierno anterior y tenemos mucha esperanza de que este gobierno encauce la producción y el trabajo”. Por ADIMRA, Venutolo destacó el trabajo de la Mesa Sectorial para “intercambiar propuestas”, para afirmar que “la actividad sectorial tiene muchos sectores con buenos niveles de trabajo como maquinaria agrícola con un año adelantado de ventas, línea blanca y la cadena de valor de la construcción. Hay sectores como la cadena de valor que provee al sector de petróleo y gas que está complicada”.

El secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti, resaltó la coincidencia de tener con el sector privado “una visión industrialista. El derecho de Argentina a ser un país industrial. La cadena metalmecánica es nodal para el país. Es muy importante la recuperación del salario real de los trabajadores. Y también preservar a las obras sociales sindicales que han tenido un rol fundamental en la pandemia. Somos un gobierno que quiere fortalecer a las empresas industriales. Necesitamos que las voces se escuchen porque si no, la criatura no es de nadie”.

Finalmente, por CAMIMA Ammaturo apuntó que "en este 2020 necesitamos mantener las fuentes de trabajo. Las pymes metalúrgicas están preservando el trabajo pero necesitamos ideas para crecer y los necesitamos a ustedes para que nos apoyen”.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 5 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER