Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Divisas
El dólar blue sigue bajando y aflojan las tensiones financieras
El Banco Central compró 113 millones de dólares mientras que acciones y bonos cotizaron en alza, con el riesgo país bajando a 1354 puntos. La tendencia descendente de los dólares Bolsa y paralelos descomprime las presiones devaluatorias.

El dólar paralelo bajó 6 pesos y cerró este lunes en 151 pesos. El Banco Central sumó 113 millones de dólares de reservas, siendo la cifra más elevada desde el 29 de mayo. Los bonos en moneda extranjera aumentaron hasta casi 4 por ciento y el riesgo país bajó 5,4 por ciento para ubicarse en 1354 puntos. El Ministerio de Economía mantiene su hoja de ruta para reducir la brecha cambiaria y colocó dos bonos por 750 millones de dólares para darle salida a fondos del exterior que estaban presionando sobre el dólar contado con liquidación.

La caída del precio del dólar no oficial genera cada vez más desconcierto y fastidio entre quienes apostaron a que la cotización de esos billetes verdes iba a subir arriba de 200 pesos. También entre los consultores del mercado que empezaron a distribuir informes intentando explicar por qué no se cumplieron sus pronósticos de colapso cambiario.

Estos economistas de la city deberían hacer acuse de recibo: clientes de las consultoras que compraron dólares confiando en sus cálculos fallidos acumulan una pérdida de más del 20 por ciento en menos de tres semanas. Para tener una referencia el paralelo alcanzó un pico de 195 pesos el 23 de octubre. Desde ese momento bajó 44 pesos, es decir un 23 por ciento.

Entre los datos destacados de este lunes figura la compra de divisas del Central. El cambio de las expectativas impacta en la capacidad de la entidad monetaria para volver a acumular reservas internacionales. En los últimos cinco días hábiles adquirió 179 millones de dólares.

La cifra puede compararse contra las pérdidas de los primeros cinco días de los meses previos:

1. En julio se perdieron 258 millones de dólares

2. En agosto 477 millones

3. En septiembre 492 millones

4. En octubre 386 millones

Fuentes oficiales indicaron que la compra de dólares se explica por el éxito de los filtros diseñados para las empresas para evitar que anticipen importaciones y adelanten pagos de deuda. Fueron dos factores centrales de la salida de divisas en los últimos meses.

A esto se suma que el Palacio de Hacienda viene coordinando un paquete de medidas para reducir las presiones cambiarias, bajar la brecha y reactivar el ingreso de divisas al mercado.

Una de las estrategias del Ministerio de Economía fue acelerar la licitación de deuda en moneda local con privados para reducir las necesidades de emisión. En octubre el Tesoro terminó con una colocación record de más de 500 mil millones de pesos a partir de una combinación de distintos bonos ajustado por cer, dólar-linked y a tasa variable.

Con esta misma lógica se colocó este lunes 750 millones de dólares en dos títulos. Esta operación financiera se hizo para permitir a algunos fondos de inversión del exterior con activos en moneda local pasarse a títulos en dólares y evitar que presionen la brecha cambiaria a través del contado con liquidación.

“Se recibieron 370 ofertas, adjudicándose 500 millones de dólares de Bono AL30 y 250 millones de Bono AL35”, detalló el Palacio de Hacienda. La cifra colocada fue equivalente a 43 mil millones de pesos y permitirá reducir las necesidades financieras del Tesoro en 22 mil millones de pesos en diciembre y en otros 21 mil millones de pesos en 2021.

La explicación de Economía sobre esta emisión fue la siguiente: “El mercado argentino tiene un universo de acreedores externos con instrumentos en pesos, cuyas estrategias y mandatos de inversión pueden redundar en comportamientos que afecten las condiciones de inestabilidad financiera y macroeconómica”. En otras palabras, los fondos del exterior que no salieron hasta el momento de la Argentina venían dolarizándose por goteo usando el contado con liquidación y siendo un elemento extra de tensiones sobre la cotización del dólar financiero.

Para cerrar una jornada financiera con resultados óptimos se registró también un fuerte rebote del precio de las acciones argentinas. En la bolsa porteña avanzaron 2,4 por ciento y las compañías locales que operan en Nueva York ganaron hasta 23 por ciento. Se combinaron el panorama del mercado interno más calmo, los anuncios sobre el resultado exitoso de una de las vacunas contra el coronavirus y la buena aceptación de las bolsas mundiales del triunfo de Joe Biden.

Fuente: Pagina 12


Martes, 10 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER