Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Industria
Actividad industrial volvió a recuperarse durante octubre
El Centro de Estudios para la Producción anticipó una mejora del 0,4% interanual en el último mes.

Luego de evidenciar en septiembre la primera variación interanual positiva desde el comienzo de la pandemia, la industria volvió a crecer en octubre, según el índice adelantado de actividad industrial que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP), que pertenece al Ministerio de Desarrollo Productivo. El informe, que viene mostrando coincidencia con el INDEC, se elabora sobre la base del consumo de energía eléctrica de las empresas y anticipó una mejora del 0,4% con respecto al mismo mes de 2019. Materiales para la construcción, maquinaria agrícola, línea blanca y acero fueron algunos de los rubros que explicaron la expansión.

Aunque la marcha es heterogénea, la industria continúa recuperándose. A los sectores que venían evidenciando expansión, este mes se sumó el acero. Según los datos que aporta la Cámara Argentina del Acero, la producción creció en octubre un 6,9% con respecto al mes anterior y un 0,1% de manera interanual.

Los despachos de materiales para la construcción, impulsados ahora además por la reactivación de la obra privada, también motorizaron el alza con la quinta suba consecutiva en términos interanuales. El registro marcó un promedio positivo del 15,8% y para el cemento en particular, un alza del 13,2%.

A pesar del empuje de estos sectores claves, el repunte de la industria en octubre será más moderado que el de septiembre, cuando escaló al 3,4%. Para Martín Kalos, economista y director de EPyCA Consultores, “es lógico que haya cierta desaceleración del crecimiento porque septiembre de 2019 había sido un mal mes y planteaba una base de comparación baja”. En cambio, “octubre de 2019 es una base superior y además tuvo un día hábil más que el mismo mes de este año”.

La caída de la industria automotriz es otro factor que explica que la suba sea más moderada. Con motivo de la parada programada de una de las principales plantas, la producción no pudo hilvanar su sexto mes en alza y se redujo un 9,8% de manera interanual. No obstante, para el economista y analista de Ecolatina Santiago Manoukian “las perspectivas para el sector son favorables por una mayor participación de las ventas locales y por la recuperación de los patentamientos en Brasil, que en octubre mostraron su sexto mes de recuperación”.

Manoukian remarcó que “se sigue verificando el fenómeno de los bienes durables ligados al hogar que continúan con un crecimiento muy importante”, pero remarcó: “Hay muchos sectores que aún siguen cayendo, por eso debemos aclarar que la recuperación sigue siendo heterogénea”.

Los datos del CEP también revelaron que en la primera semana de noviembre se sostuvo la recuperación con una variación positiva del 2,5%. Para Martín Kalos, los datos de reactivación de la industria reflejan “una suba a la que le cuesta superar la actividad prepandemia”, y argumentó: “Para eso hace falta un crecimiento económico que exceda la reapertura de sectores y una perspectiva de demanda industrial, que es difícil de encontrar en las exportaciones, y que todavía no encuentra respaldo en el mercado interno, donde el consumo está muy complicado por la caída del empleo y de los salarios reales”.

Fuente: Ámbito



Miércoles, 11 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER