Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Producción
La industria textil crece
El presidente de la Fundación ProTejer atribuyó la mejora a la baja de las importaciones y el freno de las compras de argentinos en el exterior por la baja de los viajes.

El presidente de la Fundación ProTejer, Yeal Kim, afirmó que la industria textil se recuperó del impacto inicial que provocó la pandemia y en la actualidad la actividad se ubica un 20 por ciento por encima de los niveles prepandemia. El empresario aseguró además que durante este año el sector invirtió y creó empleo en cifras superiores a las de 2019.

"En el sector hoy estamos trabajando bastante bien después de la pandemia", indicó Kim, al tiempo que recordó que "en marzo cerramos todas las fábricas y los comercios y cayó muchísimo la actividad", a raíz de las restricciones de la primera etapa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Sin embargo señaló que cuando se flexibilizó el ASPO "desde mayo, empezó a repuntar la actividad", y afirmó que "ya en junio o julio se recuperó el 100 por ciento de lo que se había perdido en la cuarentena". "Y desde agosto superamos el nivel de actividad en un 20 por ciento. En comparación con el año pasado, estamos trabajando a full", subrayó el titular de Pro Tejer.

De acuerdo a un informe sobre coyuntura textil, elaborado por la entidad, "el consumo de energía del sector evidencia que la producción creció en setiembre último, y se estima que para el último trimestre del año también se registren importantes incrementos".

Kim dijo que hay varios motivos para explicar este crecimiento, y señaló que "uno de ellos es que muchos argentinos viajaban al exterior y traían prácticamente 3.000 millones de dólares en ropa", pero indicó que "por la pandemia nadie puedo viajar en estos meses".

También precisó que "la Argentina en el rubro textil se abastecía en un 50 por ciento desde el exterior", y puntualizó que "cuando comenzó la pandemia muchos importadores dejaron de hacerlo". En ese sentido remarcó que "las importaciones bajaron abruptamente más de 50 por ciento interanual".

Asimismo, puso de relieve que "este gobierno apoyó mucho la producción nacional desde el inicio", y señaló que la merma en las importaciones también obedece a la decisión de la administración de Alberto Fernández de que "no hay dólares suficientes para malgastar en el exterior".
El dirigente gremial empresario también destacó que "si bien las inversiones no llegarán a ser como las calculadas a principios de año, por el parate que hubo de marzo a junio, serán mayores a las de 2019".

Al respecto, el informe de Pro Tejer precisó que la proyección de desembolsos "para el año se ubica en torno a los 100 millones de dólares", lo cual representa un 56,25 por ciento más "si se lo compara el año anterior para el cual el monto invertido cerró en 64 millones de dólares".

En tanto que para el 2021, se proyectan inversiones relevantes por parte el sector textil que totalizarían unos 250 millones de dólares, y se estima que "estas superarán las realizadas en el 2011, el año con mayor nivel de inversión de la década".

En cuanto al empleo, Kim afirmó que "hubo fábricas que tuvieron casos de Covid-19 y gente de alto riesgo licenciada", pero subrayó que "también frente a la demanda, hubo que emplear más cantidad de personas".

El reporte precisó que "el empleo de la cadena textil creció en promedio un 15 por ciento en relación con 2019". El sector textil, desde el rubro algodonero hasta el comercial, pasando por el hilandero, la tejeduría y la confección, emplea un millón de personas y está compuesto por 30.000 empresas.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 16 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER