Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Pymes
Plan para que las pymes exporten
La cartera que conduce Matías Kulfas presentó la estrategia y medidas para impulsar las ventas de pymes al exterior. Incluye fondos por 20 mil millones de pesos.

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, lanzó este viernes un plan federal para promover las exportaciones de las pymes, con una inversión de 20 mil millones de pesos. El objetivo es impulsar las capacidades exportadoras de 15 mil pequeñas y medianas empresas de todo el país.

“Queremos que miles de pymes exportadoras se capaciten para que puedan llegar a nuevos mercados. Vamos a hacer un trabajo muy fuerte, con mucha asistencia técnica y en paralelo estamos haciendo un trabajo con Cancillería para generar nuevos mercados porque ahí vemos una oportunidad enorme. Estamos trabajando tanto desde el punto de vista de los incentivos sectoriales como en mejorar las capacidades exportadoras y de promoción internacional”, indicó Kulfas.

El funcionario estuvo acompañado en la presentación por los secretarios de Pequeñas y Medianas Empresas y Emprendedores, Guillermo Merediz; de Políticas Universitarias, Jaime Perzcyk, y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, ministros, rectores y titulares de agencias de desarrollo de todo el país.

Argentina registra una caída sostenida en sus exportaciones en los últimos años. A esta disminución se suma la baja participación de las pymes en el caudal exportado: en 2019 representó solo el 17 por ciento del total.

"Este programa tendrá el fin no solo de reincorporar a la actividad exportadora a aquellas pymes que dejaron de vender sus productos al exterior, sino que también asistirá a otras de todo el país para que alcancen la competitividad, productividad y certificaciones necesarias que les permitan comenzar a exporta", agregó el ministro.

“Es un programa innovador porque incorporamos el financiamiento a universidades nacionales y agencias de desarrollo local en todo el territorio para garantizar el acceso federal y disminuir las heterogeneidades productivas”, agregó Merediz.

El plan incluye:

1) Sensibilización y capacitación para fortalecer competencias exportadoras: en 2021 se capacitará a 13 mil pymes en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

2) Asistencia técnica para mejorar la competitividad y productividad de las pymes: se implementarán llamados específicos de los programas Expertos PyME y PAC (Programa de Apoyo a la Competitividad) orientados al diagnóstico, desarrollo de planes exportadores, identificación de nuevos mercados, mejora de procesos productivos, certificaciones, adaptaciones de productos y comunicación estratégica, entre otros. Además se financiarán proyectos asociativos para promover cluster exportadores.

3) Financiamiento integral para acompañar los planes exportadores pyme: a la línea de Internacionalización que ya está en funcionamiento con el BICE se sumarán nuevas líneas en 2021 por un monto total de 10 mil millones de pesos.

4) Promoción y posicionamiento para vincular la oferta de bienes y servicios con calidad exportable con mercados externos: se promoverá el desarrollo de marcas sectoriales, la vinculación de la oferta exportable de sectores estratégicos con grandes demandantes de otros países, y se llevarán adelante rondas de negocios y acciones de promoción.

Asimismo, se abrió la convocatoria para acceder a aportes no reembolsables del Programa de Competitividad de Economías Regionales (Procer).

El llamado de este año financiará, por un lado, la creación o fortalecimiento de Centros Universitarios pyme por un monto total de 300 millones de pesos. Estos Centros estarán ubicados en universidades nacionales, y tendrán como objetivo brindar asistencia técnica a mipymes y cadenas de valor estratégicas en articulación con los gobiernos provinciales y locales. La convocatoria incluye el financiamiento de proyectos con un monto extra de 1500 millones de pesos.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 16 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER