Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Deuda
Deuda: prevén que Economía renovará $177.000 millones
La mayor parte está en poder de los 18 bancos (públicos y privados) más grandes del país. Hay licitación mañana.

El calendario de vencimientos de deuda en los 43 días que restan del año suma en total $739.000 millones y se concentra en cuatro de las siete semanas que faltan para que termine 2020. La primera de las postas que deberán sortearse para llegar a 2021 corresponde a esta semana: según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el 21 vencen dos títulos por un monto aproximado de $177.200 millones. Este jueves habrá una licitación a través de la cual Economía buscará financiarse en la plaza local. Por las características de los instrumentos, en el mercado calculan que podrá refinanciar sin mayores inconvenientes.

Los vencimientos de esta semana corresponden a dos títulos. El más grande es un bono del tesoro, el TN20, por el que el Gobierno debe pagar un monto que ronda los 170.000 millones entre amortización e intereses. Este título está casi en su totalidad en poder del Grupo A, los 18 bancos públicos y privados más grandes de la Argentina, que los usan para hacer encajes. El otro vencimiento de la semana corresponde a otro bono del tesoro (TY22), que paga intereses por 7040 millones.

Fuentes del sector bancario le dijeron a Ámbito que la cartera de Martín Guzmán no tendrá inconvenientes para refinanciar gran parte del vencimiento. Además, en el mercado consideran que “pueden conseguir nuevo financiamiento por el crecimiento de depósitos que hubo desde la última licitación del Bote22, que también se usa para integrar encajes”. De ser así, será una buena noticia para el equipo financiero, ya que a comienzos de noviembre informaron que en el último bimestre buscarían un financiamiento extra del 10% para poder devolver adelantos transitorios al Banco Central.

“Durante los meses de noviembre y diciembre no se solicitarán asistencias del Banco Central al Tesoro en forma de Adelantos Transitorios”, informó Economía el 2 de noviembre a través de un comunicado. Además, sobre la política financiera para el cierre del año, dijeron que “se apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período”. “Cualquier incremento de financiamiento neto que supere ese umbral será destinado a reducir adicionalmente el nivel de asistencia del Banco Central”, informaron.

Desde el mercado interpretaron que la vía de los Adelantos Transitorios estaba llegando prácticamente a su límite y que la duda es si Economía buscaría utilizar el margen de Utilidades que todavía tiene disponibles para el año. Según los estados contables del Banco Central al 31 de diciembre de 2019, los resultados no asignados del período llegan a $1,6 billones. Según le confirmaron a Ámbito fuentes de la entidad, ese es el límite máximo de Utilidades que podría utilizar el Tesoro para financiarse durante 2020. Hasta el 10 de noviembre, último dato disponible en las series de la autoridad monetaria, esa vía de financiamiento acumuló $1,2 billones. El monto que todavía podría utilizar Economía ronda los $405.000 millones, de acuerdo a los cálculos que surgen con los registros oficiales.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 18 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER