Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Agro
El precio de la soja crece
Nueva suba de la oleaginosa hasta 440 dólares la tonelada. La séptima suba diaria consecutiva llevó el valor de la soja a su mayor nivel en cuatro años.

El precio internacional de la soja sigue generando buenas noticias para la Argentina. Este lunes alcanzó un nuevo record de los últimos cuatro años y se ubicó en torno de los 440 dólares por tonelada. Se trata de la séptima suba diaria consecutiva y se explica por una combinación de factores.

El primero tiene que ver con elementos climáticos que generaron sequía en algunos países productores importantes, como Brasil, lo cual reduce la oferta a nivel global y eleva los precios. El segundo tiene que ver con un aumento en las expectativas de recuperación de la economía global debido al éxito en el resultado de las vacunas contra el coronavirus.

"Este año hay una preocupación por la escasez en el mercado", mencionó en un reporte especializado Rabobank. "Estamos entrando en el período en que hay un mayor requerimiento de humedad para la cosecha brasileña y cuando no queda tanta cosecha estadounidense por vender", agregó.

Aunque algunas lluvias se registraron en los cinturones de granos brasileños y argentinos, se necesita más humedad para completar la siembra de soja y maíz e impulsar el desarrollo de los cultivos.

"El pronóstico de América del Sur todavía parece seco para la mayor parte de Argentina, y más cálido de lo esperado. Es un pronóstico del tiempo muy preocupante", menconó la consultora Midwest Market Solutions.

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, no obstante, indicaron que la siembra de soja argentina avanzó fuertemente la semana pasada después de las lluvias en zonas clave afectadas por la sequía.

Para la Argentina el aumento de los precios de la soja resulta una importante colaboración en materia de abastecimiento de divisas. El valor de la oleaginosa mejoró casi un 50 por ciento respecto de las cifras a las que se vendía el año pasado.

Fuente: Pagina 12


Martes, 24 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER