Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Industria
La industria levanta de a poco
Un relevamiento de CAME mostró una recuperación paulatina de la actividad fabril entre las pymes, aunque de todos modos sigue por debajo de los niveles del año pasado.

La producción de las pymes industriales cayó 3,8 por ciento en octubre respecto de igual mes del año pasado, según un relevamiento de CAME. Las industrias trabajaron en octubre con una capacidad instalada de 64,9 por ciento, 2,4 puntos arriba de septiembre y levemente por encima de octubre del año pasado (64,3 por ciento). En los primeros diez meses del año, la industria pyme acumula una baja anual de 17,8 por ciento.

En octubre hubo tres sectores con subas anuales en sus niveles de fabricación: productos de caucho y plásticos, cumpliendo cuatro meses consecutivos en alza de esa actividad; químicos y electrónicos, mecánicos e informática.

En este ultimo rubro la producción local se vio favorecida por el menor ingreso de artículos importados, aunque hubo algunas dificultades por la falta de partes intermedias para su fabricación.

En contraste, se destacó la caída del sector textil, con una baja 10,1por ciento interanual. En este bloque, sin embargo, se observó un alza del consumo de productos locales por menor ingreso de importados.

En el caso de las maderas y muebles, la producción disminuyó 4,5 por ciento interanual. La merma es explicó por problemas de fabricación frente a los faltantes de insumos como poliéster, herrajes, tornillos y telas.

En la encuesta realizada a las empresas se observó que en octubre los niveles de rentabilidad fueron positivos para el 44 por ciento de las firmas (contra el 37,8 por ciento en septiembre). Para el 31 por ciento fue nulo y para el 22 por ciento negativo.

A su vez, en materia de expectativas bajó de 14,4 a 11,8 por ciento la proporción de firmas que espera que la producción continúe cayendo en los próximos 6 meses, mientras que subió de 24 a 27,8 por ciento las que esperan aumentos. El resto o no sabe o cree que se mantendrá igual.

Por su parte, en octubre las empresas recibieron cheques a cobrar en un plazo promedio de 42 días, y el 24 por ciento de las pymes mostró serios problemas financieros.

En cuanto a la incidencia del tipo de cambio informal en los costos de la empresa, el 41 por ciento dice que es alta o muy alta y otro 35 por ciento señala que el impacto es medio.

Fuente: Pagina 12


Martes, 24 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER