1:38:10
Lunes 26 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Vuelos
Las líneas aéreas van a perder u$s118.500 M este año por la pandemia
Para 2021, con un panorama económico y sanitario en mejoría, se prevé que las pérdidas se reducirán a u$s38.700 millones en un escenario optimista.

Las aerolíneas se encaminan a perder este año 118.500 millones de dólares y otros 38.700 millones en 2021, advirtió ayer el organismo que agrupa a las mayores compañías del mundo, empeorando aún más el panorama de la industria en respuesta a una segunda ola de infecciones de coronavirus y cierres que afectan a los principales mercados.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que en junio pasado había pronosticado pérdidas de 100.000 millones de dólares para el periodo de dos años, ahora elevó esas cifras hasta un total de 157.000 millones de dólares en un plazo de dos años.

La sombría perspectiva subraya los desafíos que aún enfrenta el sector pese a las noticias optimistas sobre el desarrollo de vacunas contra el covid-19, cuya distribución a nivel global continuará durante el próximo año.

“El impacto positivo que tendrá en la economía y el tráfico aéreo no ocurrirá masivamente antes de mediados de 2021”, dijo a Reuters el director general de la IATA, Alexandre de Juniac.

Se espera que el número de pasajeros caiga a 1.800 millones este año desde los 4.500 millones de 2019, según la IATA, y se recuperará solo parcialmente hasta los 2.800 millones el próximo año. Y se estima que los ingresos por pasajeros para 2020 se desplomen un 69%, a 191.000 millones de dólares. Los pronósticos de IATA asumen una cierta reapertura de las fronteras a mediados del próximo año, gracias a la combinación de tests del covid-19 y el despliegue de vacunas.

En este marco de incertidumbre, la IATA reiteró su llamado a los gobiernos para que reemplacen los regímenes de cuarentena que complican los viajes con programas de tests generalizados.

“Vemos que los Estados vienen a escucharnos cada vez más”, dijo De Juniac, citando iniciativas de tests en curso en Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Singapur.

En función de las cifras que maneja la industria, se proyecta que el volumen de negocios de las compañías aéreas se reducirá en más de un 60% en 2020 con respecto a 2019, hasta 328.000 millones de dólares, el peor año de la historia del sector, devastado por la pandemia.

“La crisis del covid-19 amenazó la supervivencia de la industria del transporte aéreo” y “los libros de historia recordarán el año 2020 como el peor año financiero” para el sector, que “redujo sus costos en mil millones de dólares diarios de media en 2020 y seguirá acumulando pérdidas sin precedentes”, dijo la organización, que agrupa a 290 compañías aéreas, durante su asamblea general.

IATA anticipa pérdidas netas por 118.500 millones de dólares para el sector en 2020, en lugar de los 84.300 millones de dólares estimados en junio.

Para 2021, las pérdidas netas alcanzarían los 38.700 millones de dólares, más fuertes que las estimadas en junio (15.800 millones de dólares), antes de la segunda ola de coronavirus.

“Esta crisis es devastadora e implacable”, declaró el director general de IATA, Alexandre de Juniac, citado en un comunicado.

“Las fronteras deben ser reabiertas sin medidas de cuarentena para que los pasajeros puedan volar nuevamente. Las compañías tendrían que continuar recurriendo a su liquidez al menos hasta el cuatro trimestre de 2021, no hay tiempo que perder”, agregó.

En tanto, los parámetros operativos para la carga se están desempeñando significativamente mejor que para los pasajeros, pero aún están deprimidos en comparación con 2019, según las cifras reveladas en la reunión virtual.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 25 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER