Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Agro
Campo: Gobierno avanza con medidas para simplificar exportaciones
Son una veintena de resoluciones que ofician como trabas en el posible crecimiento de las exportaciones.

Fue un pedido concreto del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) que finalmente se cristalizaría en los próximos días: el Gobierno prevé avanzar con la simplificación de algunos trámites burocráticos que actualmente ofician como trabas del posible crecimiento de las exportaciones del campo. Esta y algunas otras medidas se tratarán en la reunión programada para mañana entre el gabinete económico de Alberto Fernández y los representantes del CAA.

En concreto, son una veintena de resoluciones que actualmente entorpecen el normal desarrollo de los envíos al exterior y que su eliminación no implica ningún tipo de costo fiscal para las arcas nacionales, según detallaron fuentes del CAA. El documento que el jueves el Gobierno pondrá sobre la mesa de negociación con el campo es además el resultado del trabajo conjunto entre las partes que se viene desarrollando desde hace meses de la mano de mesas sectoriales.

En lo inmediato no se espera un anuncio concreto luego del encuentro, pero fuentes del sector agropecuario destacan la voluntad de diálogo del Gobierno y el trabajo conjunto que se viene llevando a cabo.

Por supuesto todavía queda una cuestión clave en el tintero y que también será tema de discusión el próximo jueves: la elaboración y envío al Congreso de una ley marco que tenga como objetivo potenciar al sector agroindustrial argentino. Según pudo averiguar Ámbito, el Gobierno continúa firme con su objetivo de girar el proyecto de ley antes de fin de año al Congreso. “Estamos cada vez más cerca y hubo importantes avances durante las últimas semanas”, detallaron fuentes del campo consultadas por Ámbito.

Mientras tanto, desde el Gobierno plantean que la agroindustria es un actor clave para la economía argentina y en la nueva etapa de reconstrucción económica pospandemia y luego de años de recesión, el sector debe convertirse en un aliado estratégico no sólo del Gobierno sino también de la reactivación económica.

El plan en el que hoy concuerdan el oficialismo y el CAA contempla potenciar las exportaciones, con la mirada puesta en el agregado de valor, pero también en el arraigo territorial, generación de empleo y revalorización de las economías regionales.

Retenciones
Otra cuestión que se tratará en el encuentro es la posible baja de retenciones para la carne vacuna de entre tres y cinco puntos (hoy está en el 9%). En octubre pasado, cuando el Gobierno optó por la baja temporal de los derechos de exportación de la soja, la carne también estuvo en agenda, pero finalmente no se avanzó con la medida ante el temor de que el mercado interno se vea perjudicado por el incremento de los envíos al exterior.

Luego de semanas de negociaciones, la baja de retenciones para los cortes de mayor valor estaría prácticamente tomada y se anunciaría también en los próximos días. Primero el Gobierno se aseguró, previo diálogo con los frigoríficos, el compromiso de no descuidar el normal abastecimiento de las góndolas locales y hasta un plan de inversión por u$s187 millones que se anunció semanas atrás.

En paralelo, lo que vendrá también asociado a la carne, es el lanzamiento, antes de las festividades de fin de año, de una lista de cortes a precios populares que se conseguirán en bocas de expendio determinadas por el Gobierno.

Como último punto y no por eso menos importante, también el CAA junto con el gabinete económico buscarán avanzar con un consenso respecto a medidas puntuales para las economías regionales que en los últimos años han perdido drásticamente su rentabilidad. Baja de retenciones, subas de reintegros, así como también créditos específicos, están entre los puntos que los representantes del campo buscan que el Gobierno motorice con la mirada puesta en 2021.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 25 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER