Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Industria
"Hay que proteger a los que brindan trabajo"
El mandatario consideró al sector textil y de confección como “uno de los pilares de la recuperación económica” al momento de pensar en la etapa post pandemia.

Durante una entrevista brindada en el cierre de la convención Pro Textil 2020, el presidente Alberto Fernández consideró al sector textil y de confección como “uno de los pilares de la recuperación económica” al momento de pensar en la etapa post pandemia, y anticipó que pondrá en marcha rápidamente el Consejo Económico y Social.

Durante la entrevista que mantuvo con Yeal Kim, el presidente de la fundación Pro Tejer y organizadora del evento, Fernández elogió la labor de la Fundación Pro Tejer en su objetivo por preservar la producción y el trabajo argentino y defendió las políticas de protección para el sector textil si ello permite mantener los puestos de trabajo: “Uno no tiene que ponerse colorado, es la forma que funciona el mundo desarrollado, proteger a quienes brindan trabajo”, argumentó.

"El secreto de la paz social es que todos los argentinos tengan trabajo y eso se logra expandiendo la economía sin quitar derechos y protegiendo a los que invierten, producen y dan trabajo", reforzó.

Respecto de la situación económica, el presidente renovó su compromiso de incentivar la industria nacional : “En la pandemia era una gran dificultad no producir y pagar sueldos y por eso acompañamos con los ATP porque debíamos preservar las industrias. Una cosa es que se apaguen un rato y se vuelva a encender, a que se caigan y se abandonen”, aseveró.

Sobre el sector textil, afirmó que "la percepción que tenemos es que se ve claramente un repunte y eso es muy saludable” y prometió que “vamos a seguir trabajando codo a codo porque es una industria muy importante que emplea mucha gente y tiene una buena producción en todo sentido y buen diseño”.

Finalmente, sostuvo que en la etapa post pandemia el gobierno seguirá acompañando al sector empresarial: “definitivamente estamos asociados en un proyecto común de producción, La industria es lo que nos hace fuertes y distintos. No concibo a la otra Argentina. Ellos creían que la Argentina era el supermercado del mundo, de productos que ni siquiera producían. Nosotros tenemos que se debe aprovechar lo que el campo nos da, pero a eso agregarle el valor”, remarcó, y agregó que se debe “volver al mejor capitalismo donde lo más importante sea producir y no ganar plata rápido con la timba”.

El Presidente aseguró que se planea vacunar contra el coronavirus a cerca de diez millones de argentinos, entre enero y febrero, lo que mitiga el riesgo de una segunda ola de contagios y “podremos poner todo nuestro esfuerzo en pensar en crecer. Y para eso tenemos que construir esa mesa (de diálogo)".

Previo a la entrevista con Fernández, los empresarios textiles hablaron con una de las principales contracaras del sector textil en la parte estatal: el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, que señaló que para muchos sectores de la industria seguirán con los ATP y para otros sectores productivos críticos hasta fin de año.

El funcionario destacó las principales políticas diseñadas por el Ministerio para potenciar la industria en este momento de pandemia: el otorgamiento de créditos a tasas subsidiadas para aumentar el desarrollo, el Plan de Reactivación Financiera para las Pymes, con tasas subsidiadas para empresas exportadoras y con otro punto más de subsidios para emprendimientos liderados por mujeres, el comercio administrado. "Trabajamos para potenciar la producción y el trabajo. El paquete pandemia se reduce y se abre el paquete reactivación y el paquete desarrollo, para buscar una salida rápida de esta crisis”, analizó.

Sobre la exportación, Kulfas definió que el Gobierno tiene una mirada “pragmática”, y sentenció que el objetivo es que se inserte más activamente: “Tenemos que exportar más. La idea de una economía cerrada y solo pensada en el mercado interno es errada. Es un mundo globalizado pero muy complejo con caídas del comercio mundial del 10 por ciento”, señaló y agregó: “Tenemos que trabajar en el impulso de los incentivos del mundo exportador. Reacomodamos 5.000 posiciones arancelarias modificando derechos de exportación y los reintegros, Implica llevar a 0 a muchos bienes finales y bienes intermedios. Los incentivos era un mundo al revés. Buscamos incentivar más el valor y ser más competitivos”.

Kulfas avizoró un futuro cercano de crecimiento y les pidió a los empresarios que “enciendan las máquinas” porque se vienen tiempos de desarrollo a pesar de la crisis de la pandemia. “Estuvieron a la altura de la crisis, pónganlas a trabajar a las máquinas. Se viene una reactivación importante. La actividad industrial tendrá un escenario más vigoroso y un mercado externo que será muy importante”, señaló.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 26 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER