Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Tarifas
El Gobierno prepara una "tarifa de transición" en luz y gas
El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que entre marzo y abril podría aplicarse una suba gradual en las tarifas de servicios públicos y que será a cuenta de lo que se decida en el debate por una la nueva Revisión Tarifaria Integral (RTI).

“Queremos ir a una 'tarifa de transición' para evitar un impacto altísimo en los bolsillos de la gente, como contemplaba la RTI de la gestión anterior, y que el usuario no tenga que comprar menos bienes y servicios para pagar la energía”, explicó el funcionario.

Martínez confirmó que se trabaja con los entes reguladores para la convocatoria de las audiencias públicas que deben realizarse en cada sector, de forma previa a cualquier modificación tarifaria. La decisión se tomará teniendo en cuenta “cómo está el poder adquisitivo de la gente”, aclaró.

En este marco, la idea de aplicar una suba en el primer trimestre del año próximo tendrá un carácter transicional hasta que se defina el porcentaje definitivo. Por eso Martínez habló de “tarifas de transición”, que se aplicarán “desde marzo o abril, como ya anticipó el Gobierno nacional, hasta la nueva RTI, que va a llevar un plazo de por lo menos un año”.

Durante un encuentro virtual organizado por la publicación especializada EconoJournal, el secretario explicó que los subsidios del Estado “se mantendrán en un nivel de 1,7 por ciento del producto interno bruto (PIB)”, pero con “un uso más eficiente, para que un sector vulnerable sea atendido, mientras aquellos cuyo impacto no es grande pueden acercarse a ir pagando el costo de la energía”.

El secretario cuestionó que durante algunos años “se estuvo más pendiente en buscar la tarifa que en planes de inversión, con lo cual tenemos que actuar rápidamente”.

Al respecto, confió en un aumento de la producción de gas en 2021, tras precisar que el 2 de diciembre está prevista la apertura de sobres de la subasta del Plan Gas Ar, lanzada ayer, y el 15 de ese mes se producirá la adjudicación.

“Se trata de un plan de estímulo con herramientas para planificar a mediano y largo plazo, frenar el declino productivo y generar un ahorro fiscal y en divisas importantes”, resaltó.

Se añadirán, precisó, “30 mil millones de metros cúbicos de gas producidos en cuatro años por trabajadores argentinos en suelo argetino, con un valor agregado creciente de pymes y gobiernos provinciales que aportan la calificación y los recursos naturales”.

Según Martínez, también en petróleo “hay una gran oportunidad, ya que se recuperó mínimamente el precio del barril y el esquema de retenciones a la baja permite que las inversiones transformen pesos en dólares”.

En cuanto a la generación eléctrica, “no estamos mal, y tampoco en transporte, pero sería muy bueno mejorar, sobre todo para incluir a las renovables al Sistema Interconectado”.

En este sentido, destacó que “estamos avanzando en un convenio con la provincia de Buenos Aires para transferencia de determinadas obras específicas” y por otra parte, en las próximas semanas se mantendrán mesas de trabajo con las distribuidoras de electricidad “para analizar sus números y la morosidad que ha generado la pandemia”.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 26 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER