Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Guzmán: "Trabajamos para reducir la inflación a un dígito"
El ministro de Economía disertó durante las Jornadas Monetarias del BCRA, donde también hablaron Miguel Pesce y el Nobel Joseph Stiglitz.

Martín Guzmán, Miguel Pesce y Joseph Stiglitz participaron ayer en el cierre de las Jornadas Monetarias del Banco Central. A su turno, cada uno analizó la situación económica actual del país y dejó una serie de reflexiones.

El ministro de Economía remarcó que uno de sus objetivos es reducir la inflación paulatinamente hasta niveles de un dígito. “Vemos valor en la soberanía monetaria, y a través de este argumento macroeconómico trabajaremos para reducir la inflación hasta niveles de un dígito, algo que de ninguna manera se puede lograr de un año para otro”, dijo Guzmán, quien marcó diferencias entre las acciones que llevan adelante las economías con monedas más robustas y aquellas más vulnerables, como el caso argentino. “La liquidez en las economías más avanzadas pone presión sobre los precios de los activos financieros y de esta manera se beneficiarán quienes tengan esas riquezas. En cambio, esa expresión de liquidez en nuestra economía se canaliza hacia la moneda extranjera”, explicó el ministro.

Por su parte, Pesce señaló que será necesario consensuar políticas globales para redistribuir el ingreso hacia sectores asalariados y, así, impulsar el crecimiento económico a nivel mundial, de modo de evitar una crisis por la revalorización acelerada de los activos financieros. “Tenemos el desafío de la pandemia y de una economía global que no encuentra los instrumentos necesarios para sostener el crecimiento”, aseguró el titular del Banco Central, quien llamó a “entender mejor lo que está pasando en la economía global para dar respuestas”.

Por su parte, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ponderó el rol del Estado y de la inversión en protección social para afrontar la pandemia, al advertir que “la evolución de la enfermedad demostró que existieron profundas fallas en el sistema económico social en algunos países, y fortaleza en otros”.

“La magnitud de la retracción económica resultó peor de lo que inicialmente pensamos, y con un impacto enorme en los países emergentes”, señaló el ex economista jefe del Banco Mundial, quien se mostró muy crítico de los Estados Unidos en su accionar contra la pandemia y resaltó acciones de países como Nueva Zelanda y Corea del Sur. También ponderó el rol de “liderazgo del FMI”, si bien criticó la falta de apoyo en los nuevos planes de asistencia de países como Estados Unidos, uno de los principales países con presencia en el directorio del organismo.

Fuente: Ámbito


Jueves, 26 de noviembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER