Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Pandemia
La vacuna cada vez más cerca
En la Conferencia Anual de la UIA, el empresario aseguró que en julio de 2021 la situación de la pandemia va a cambiar porque va a haber mucha gente protegida.

El empresario Hugo Sigman, fundador del Grupo Insud, anticipó que en Argentina habrá vacuna entre fines de diciembre y enero de 2021. Consideró que primero será la de Pfizer y a partir de marzo la de Astrazeneca, cuyo principio activo se produce en el laboratorio Mabxience, que forma parte de su grupo empresario. Así lo precisó en una exposición realizada en la 26° Conferencia Industrial anual de la Unión Industrial Argentina (UIA). Consideró que la producción industrial debe estar “en el eje de los intereses nacionales” y calificó de “lamentable” quienes politizan las vacunas.

“Para julio de 2021 la situación de la pandemia va a cambiar muchísimo porque va a haber mucha gente protegida, ya sea el 70, 80 o 90 por ciento de las poblaciones”, anticipó Sigman, experto en industria farmacéutica. Durante su exposición en la sede porteña de la UIA, aseguró que en el mientras tanto habrá mejores tratamientos para que los enfermos no sufran. Según detalló, la segunda dosis se brinda entre 21-28 días después de la primera, y los anticuerpos para mayores de 55 años se generan entre dos y tres semanas después de la segunda. “Es probable que cada persona esté cubierta 42 días después de la primera dosis”, explicó.

Tras su exposición, en una charla con periodistas, calificó de “lamentable” el tratamiento que se hace desde algunos sectores sobre el tema vacunas. “Todos los proyectos de investigación se publican en revistas revisadas por colegas que dicen si el trabajo es serio o no, es lo único que debería de existir. Aparecieron cosas identificando a los que hacían vacunas con una posición política, incluso con tendencias de la religión de quienes fabricaban, me parece lamentable”, opinó.

Si bien dijo que entiende a las personas que no creen en las vacunas, porque se suele decir que una vacuna tarda entre 4 y 10 años, y éstas van a estar en 7 meses, justificó: “Estamos en una situación de emergencia, donde hay 60 millones de personas infectadas y 1,4 millones de muertos. La única forma de evitar que la gente se siga muriendo es vacunándose”. En ese sentido, dijo que la efectividad de la vacuna no pasa sólo por quien se la aplica a nivel individual, sino que se necesita un nivel de cobertura para que se impida que el virus circule. “Vacunar globalmente es importante, aparecen cosas como los que creen que la vacuna es un negocio, pero también hay que decir que es un pequeño grupo”, aseguró.

Sin duda la actualidad política y económica estuvo presente a lo largo de todas las exposiciones del primer día de la Conferencia Industrial, que seguirá durante toda la semana en las distintas provincias. Sigman aseguró que se “generan medidas que no generan confianza”, pero dijo que podrían tomarse como que son “provisorias” debido al momento crítico que vive el país. “Esperemos que el diálogo que la UIA mantiene con el Gobierno permita que la construcción de confianza se de y se realice, porque sin eso será imposible que el país progrese, o la pobreza disminuya”, opinó.

Además, se refirió al consenso, que fue la palabra transversal a la que se refirieron todos los expositores, desde el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, hasta el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, durante el primer día de la conferencia, que se extenderá hasta el jueves, y que cerrará el presidente Alberto Fernández.

“El estímulo para la producción argentina espero que sea mayor para que la producción se ponga en el eje de los intereses nacionales, porque lo que va a generar ocupación o aumento de las exportaciones”, afirmó. “Esperaría que haya diálogo, que la confrontación disminuya, que el consenso aumente, y que la capacidad que tengamos entre sector público y privado se intensifique. Hace falta un sector privado que invierta en ciencia y tecnología, y para eso hace falta un gobierno que nos acompañe y contenga, nos haga sentir confiados y que sea un país previsible”, agregó el empresario, fundador de la cámara de biotecnología.

Sigman contó que si Astrazeneca no elegía a Mabxience para la producción en Argentina, la vacuna hubiera llegado al país recién a fines de 2021, y no en marzo, como se estima. El médico fue consultado acerca de cómo conviven la realidad productiva de un país en el que mientras el Ministerio de Desarrollo Productivo no logra dar con fábricas locales de jeringas porque fueron cerrando, su laboratorio fue elegido para fabricar parte de la vacuna en el país. Sigman describió cuáles son las claves de su compañía. “Me toca vivir más afuera de la Argentina, así que para retribuir siento que tengo que invertir, generar puestos de trabajo y buscar la excelencia, llegar a la cooperación entre el sector público y privado, transformar el conocimiento teórico en uno práctico y generar valor para nuestro país. Eso resulta”, concluyó.

Fuente: Pagina 12


Martes, 1 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER