Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Plan para una Navidad con contención social
Duplican monto de tarjeta Alimentar, distribuirán cajas navideñas para 7 millones de personas y se apuntalan AUH y planes de trabajo. El termómetro de los intendentes.

De cara al mes más caliente del año, el Gobierno Nacional decidió refocalizar la ayuda social, ampliar beneficios existentes y sostener la asistencia a empresas. En paralelo, en esta especie de plan Navidad social, el Ejecutivo le toma la temperatura a la situación con reuniones de diagnóstico con los intendentes del Conurbano Bonaerense, en pos de sostener la paz social

Página I12 accedió a un detalle del paquete que el gobierno de Alberto Fernández descargará a lo largo de este mes. Fuentes de la Jefatura de Gabinete aclararon que, aún con la economía funcionando con normalidad, salvo excepciones puntuales, se ampliarán las coberturas a sectores postergados y a empresas vía diferentes mecanismos. A los rubros aún parados, como el turismo y las industrias culturales, se los considerará de manera especial.

En cuanto a la asistencia directa a familias, el Gobierno destinará 22.000 millones de pesos para el pago para el pago del 20 por ciento acumulado del beneficio contra presentación de certificado de vacunación y escolaridad de la AUH, que en esta oportunidad se da por cumplida en el marco de la emergencia sanitaria. En paralelo, esa Asignación Universal tendrá la incorporación de familias que no pudieron realizar los trámites por falta de documentación y otras cuestiones vinculadas con su situación de vulnerabilidad. Según el cálculo oficial, se sumarán entre 700.000 y 1.000.000 de niños y niñas.

Por otra parte, habrá un refuerzo de la Tarjeta Alimentar. Según el Gobierno, en diciembre se duplicará el monto del plástico de compras, que alcanza a 1,5 millones de familias con más de 2 millones de beneficiarios (niños y niñas de 0 a 6 años, embarazadas y personas con discapacidad) en situación de vulnerabilidad. También lanzará el Ejecutivo la distribución de 1,7 millones de cajas navideñas con 5 productos, para alrededor de 7 millones de personas. Esas canastas serán similares a las que la Secretaría de Comercio negoció con supermercados grandes, del interior y mayoristas, y que se comercializan a 250 pesos desde el jueves 3 de este mes.

También, para apuntar a sectores medios y medios bajos, se negocia el plan carne barata, que tendrá tres cortes muy demandados en las Fiestas (asado, vacío y matambre), en la semana previa a Noche Buena y a un precio un 20 o 30 por ciento inferior al de la plaza.

Según supo este diario, se distribuirán además 15.000 millones de pesos para municipios y comedores sociales y escolares para la compra de alimentos. En paralelo a la baja de dinero, el Gobierno activó, vía diferentes ministerios como Desarrollo Social y Desarrollo Productivo, un sondeo del clima económico y social en los municipios. Pero la voz cantante en ese termómetro la llevó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que viene desde hace un mes charlando con jefes comunales oficialistas y opositores que le traen noticias de cómo se vive la pandemia en sus localidades. La generalidad de los casos muestra que, aún con fuertes problemas económicos, los esquemas de contención están funcionando.

Empresas y becas Trabajo
El Plan Potenciar Trabajo tendrá 9400 pesos mensuales extra en diciembre. Se realizaron 83.000 altas para absorber parte del trabajo del mercado informal que aún no ha podido recuperar su nivel de actividad. Mientras que la Beca Potenciar Joven otorga 8.500 pesos por mes durante un año y comienza en 2021. Se incluye en este pelotón el Bono Salud, de 5.000 mensuales extras que se extiende hasta diciembre.

En cuanto a lo referente a empresas, el Salario Complementario (ATP) continúa hasta diciembre con la asistencia para el pago de los salarios al sector privado en los sectores afectados en forma crítica por las medidas sanitarias. Incluye también la continuidad de la reducción o postergación de las contribuciones patronales para contrarrestar la merma de los ingresos de las empresas.

Sobre ese mismo ATP, a los sectores empresarios considerados no críticos, se les otorga un crédito a tasa subsidiada para el pago de los salarios con 3 meses de gracia y 12 cuotas fijas. El resto será empalme de los ATP con el Repro II, para todas aquellas empresas de sectores no críticos con dificultades puntuales en la recuperación económica. Esos podrán solicitar el ingreso al Programa de Recuperación Productiva por el cual se otorga 9.000 pesos por cada trabajadora o trabajador para el pago de salarios.

Los que arrancan lento
Para el Gobierno, Turismo, Deporte y Cultura son sectores críticos, por lo que continúa el ATP hasta diciembre y se acompaña con otras medidas específicas, en línea con el plan para impulsar su reactivación. Entre ellas, destacan en el Ejecutivo el Pre-viaje (devolución 50 por ciento de lo gastado en turismo nacional para 2021), construcción de 18 módulos sanitarios para destinos turísticos de 10 provincias, fondo de auxilio a prestadores turísticos, plan 50 destinos, el programa de obras en Clubes, crédito MiPyMEs culturales, ampliación de los programas Fortalecer Cultura, Puntos de Cultura, Fondo Desarrollar y Plan Podestá, y Manta (ayuda económica para artesanos y artesanas de todo el país)

Por último, Ciencia y Técnica, se estableció el incremento de 800 cargos en la Carrera del Investigador de Ciencia y Técnica y de 300 cargos en la Carrera de Personal de Apoyo a la investigación en el CONICET.

Fuente: Pagina 12


Martes, 8 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER