Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Kulfas: "La salida será gradual y ordenada"
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este lunes que el Gobierno nacional busca continuar el camino de desinflación que se logró este año a partir de las políticas de precios.

Por lo que ratificó una salida gradual y ordenada para el descongelamiento y actualización de los programas vigentes. “Tenemos que recordar que la inflación este año 2020 se redujo en 20 puntos con respecto al 2019, y tenemos que seguir por esta senda”, aseguró al referirse al futuro de los programas precios Máximos y Precios Cuidados.

El ministro dijo que se impulsa una "salida gradual y ordenada" de Precios Máximos. ”La política (del Gobierno) en ese sentido es Precios Cuidados con una canasta protegida de referencia”, sostuvo. “Lo estamos trabajando con las empresas, las productoras de alimentos y supermercados, empezamos con algunos productos de manera paulatina y se va normalizando con el objetivo de evitar que esto genere inflación”, agregó.

Sobre los controles de precios, Kulfas consideró que "hay varios segmentos para tener en cuenta, el primero es que la inflación hay que analizarlo desde varios lugares no es sólo un tema de controles que son una herramienta pero están en sintonía con la política macroeconómica, monetaria y fiscal".

"En ese sentido la gran apuesta es generar nuevas condiciones macroeconómicas que permitan ir proyectando una desinflación consistente. En este marco entran en juego los esquemas de acuerdos de precios, los controles y la puja distributiva”, agregó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo

El economista alertó que el Gobierno busca evitar "cometer los errores del Gobierno anterior que pensó que simplemente con una política monetaria muy dura se controlaba la inflación y el resultado fue el contrario al esperado”.

El ministro explicó que se advierten "muchas tensiones por aumentos de precios en las materias primas, un fenómeno internacional", además de que la pandemia "generó algunos aumentos en costos de diferentes productos y en algunos insumos que vienen de china que han aumentado su valor y eso tiene que ver con la pandemia y sus restricciones".

Sobre los indicadores de recuperación de los niveles de actividad industrial, Kulfas destacó que se ven "cuatro meses consecutivos de crecimiento del empleo industrial y de recuperación en este sector", por lo que aseguró "se están generando condiciones para una recuperación muy fuerte que se va a ver ya con mucha más claridad en 2021”.

"Lo que está claro es que hay una industria que se puso en marcha, que hay sectores que estaban muy golpeados por el gobierno anterior (textil, indumentaria, calzado y electrodomésticos) que venían sin ningún tipo de apoyo hoy están volviendo a producir, y en los últimos 90 días hubo más de 50 anuncios de inversión", aseveró.

Fuente: Pagina 12


Martes, 8 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER