Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Turismo
Turismo: Primer test post pandemia
Los gastos superaron los 4600 millones de pesos y hubo destinos que tuvieron una ocupación mayor al 80%, como el Partido de la Costa (Buenos Aires) y Cafayate (Salta).

Este fin de semana largo se vivió el primer test turístico después de 9 meses, cuando llegó el coronavirus, en marzo pasado. En los puntos donde se permitió el turismo nacional, la ocupación superó el 80 por ciento, como en el Partido de la Costa, y viajaron al menos 630 mil personas, según pudo saber este diario de estimaciones oficiales preliminares. Los gastos de los turistas superaron los 4600 millones de pesos, según relevó la Confederación de la Mediana Empresa (Came).

“El movimiento del fin de semana largo es una gran noticia para un sector tan importante para la economía nacional, con un nivel de ocupación alto en los principales destinos del país”, afirmó el ministro de Turismo, Matías Lammens. “Esta primera experiencia nos permite ajustar detalles y renovar el entusiasmo de que podamos tener una muy buena temporada de verano”, agregó. Desde el Gobierno realizarán una campaña masiva de concientización para que se cumplan los protocolos.

Ocupación

Al menos 630 mil personas viajaron con el Certificado Verano, siendo Buenos Aires la que concentró el 68 por ciento de los turistas. La ocupación fue mayor al 50 por ciento en Mar del Plata, alrededor del 80 por ciento en el Partido de la Costa, 75 por ciento en Villa Gesell y 70 por ciento en Pinamar.

La otra provincia que concentró mayor cantidad de turistas fue Córdoba, con el 6 por ciento de los viajeros. La ocupación fue del 40 por ciento en Carlos Paz, en parte porque sólo se permitió el turismo provincial, a diferencia de Buenos Aires, que aprobó el turismo nacional.

El tercer destino en cantidad de viajeros fue Entre Ríos, donde la ocupación llegó al 70 por ciento en Gualeguaychú, al permitir el turismo nacional. Luego le siguió la provincia de Neuquén, donde la ocupación fue del 50 por ciento en San Martín de los Andes.

Hubo zonas del país donde la ocupación fue plena: Cafayate, en Salta, 100 por ciento; Tafí del Valle, en Tucumán, con 93 por ciento y, 90 por ciento en San Rafael, Mendoza. Los datos son preliminares de relevamientos que llevaron a cabo los secretarios de Turismo de las distintas regiones del país.

Gastos
Los turistas tuvieron gastos por 3972 millones de pesos, y los excursionistas (quienes viajan por el día), sumaron otros 698 millones, según cifras de Came. “Fue un aliciente para el sector que venía muy afectado por la crisis, pero la actividad todavía es baja”, describió Came. El último fin de semana largo donde hubo turismo había sido el de carnaval, en febrero, con resultados “récord”, según se comunicó en ese momento, con gastos de los turistas que superaron los 18 mil millones de pesos.

En este fin de semana largo de diciembre, la entidad relevó que “se gastó poco, se eligieron destinos cercanos, económicos, y se trasladó un 26 por ciento menos de gente de lo que hubiera hecho en condiciones normales”. Desde Came explicaron que esto se debió a la crisis que dejó el coronavirus en familias sin ingresos, pero también aseguraron que los diversos protocolos según los destinos también fueron condicionantes para que más gente viajara. El gasto promedio diario fue de 1950 pesos por visitante y la estadía promedio, de 3,8 días.

Crisis

El turismo mundial atravesó en 2020 su mayor crisis, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Gloria Guevara Manzo, presidente del WTTC, consideró que el principal desafío en 2021 pasará por la recuperación de la confianza de los viajeros de que se mueven de manera segura. Para la reactivación, opinó que deberá ser primero regional y luego internacional.

Este año, la industria aeroportuaria mundial registrará una reducción de más de 6 mil millones de pasajeros, una baja del 64,2 por ciento respecto del pronóstico que se había elaborado con anterioridad a la pandemia. Así se desprende del último informe del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), que estima que el tráfico nacional de pasajeros que existía en 2019 se recuperará en 2023, mientras que el tráfico internacional lo hará recién en 2024.

Para incentivar el sector, desde el Ministerio de Turismo mantienen el Plan Previaje, donde las compras que se realicen para 2021 tendrán un reintegro del 50 por ciento. Hasta el 11 de diciembre es el plazo para compras para vacacionar en febrero y luego el beneficio será para viajes a realizarse en el resto del año.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 9 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER