Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
AFIP
¿Quiénes estarán alcanzados por el impuesto a las Ganancias en 2021?
La actualización será para todo el año que viene y se encuentra casi 10 puntos porcentuales por debajo de la establecida para 2020, que fue de 44,28%.

A partir del 1 de enero de 2021, el mínimo no imponible (MNI) para el pago del Impuesto a las Ganancias aumentará 35,38 por ciento, casi 10 puntos menos de lo establecido para 2020. La suba queda inamovible para todo el año que viene.

Con esta actualización, tributará el impuesto un empleado soltero que gane por encima de $74.810 netos al mes, mientras que un empleado casado con dos hijos lo hará a partir de los $ 98.963,20, según cálculos del tributarista Cesar Litvin.

En caso de que los contribuyentes cuenten con algún tipo de deducciones familiares que puedan realizar, los umbrales podrán modificarse.

La suba se encuentra casi 10 puntos porcentuales por debajo de la pautada para 2020, la cual fue de 44,28 por ciento.

Durante este 2020, tributaron los empleados solteros a partir de un ingreso neto de $55.261 al mes, al tiempo que para los casados el umbral de pago se elevó a $ 64.415 con un hijo, y a $73.014 pesos si tenían dos.

Dos cuestiones a tener en cuenta: en primer lugar, que el nuevo incremento queda fijo para todo el 2021 y, en segundo lugar, que las retenciones se calculan sobre los sueldos netos, dado que los descuentos como el aporte jubilatorio y el pago de la obra social no son base imponible.

De acuerdo a Litvin, el actual régimen necesita tres modificaciones. "La primera es que con esta escala de inflación debería ser de actualización semestral y no anual. Con esta inflación con cualquier recuperación posterior que se haga del salario, una parte de esa recuperación va a generar que una parte vaya al Estado y la otra al trabajador", explicó a la agencia Télam.

A su vez, indicó que "en segundo lugar, este índice no es el más adecuado. En vez del Ripte hay que utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Desde se utiliza este índice ya se lleva un 62% de retraso respecto al IPC", y concluyó asegurando que "los autónomos están siendo perjudicados porque tienen deducciones menores que los asalariados", diferencia que puede llegar al 60 por ciento.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 14 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER