Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Dolar
El dólar libre subió a $9,69 tras el nuevo recargo de la AFIP



La divisa escaló siete centavos en el mercado por tercera jornada consecutiva, luego de que se anunciara la medida oficial que subió el dólar turista. El dólar oficial subió tres centavos a 6,235 pesos




El recargo del 35% de la AFIP al dólar turista repercutió directamente en el dólar libre. La divisa en el mercado paralelo subió 40 centavos en las últimas dos jornadas, y el efecto de caída que generó el Gobierno a través de la venta de bonos de la Anses duró poco. La divisa retomó la senda alcista y hoy cotizó a $9,69, una suba de siete centavos para la venta.

Para bajar la cotización del dólar libre, el mercado estima que la Anses vendió $1.500 millones en tenencias de bonos y que se acerque al valor del dólar oficial. Sacrificó bonos -que malvendió a la baja y por ende perjudica a futuros jubilados- para un resultado efímero. Con esa estrategia la autoridad monetaria abrio una brecha entre el dólar libre, más alto, y condado con liqui, más bajo, a 14,3 por cineto.

Según confiaron operadores a Infobae, el mercado se está moviendo con mayor volumen de compras minoristas, que provocaron una apertura alcista de ocho centavos, pero luego recortó a sólo 4 centavos.. Sin embargo, el efecto se sentirá con más fuerza en la segunda mitad del mes, cuando el medio aguinaldo de los asalariados se palpe en las calles, como así también el adelanto de compras de divisas extranjeras por las vacaciones de verano.

Esperan impulso de demanda con el cobro del aguinaldo

El dólar oficial subió tres centavos a $6,235 en casas de cambio y bancos del microcentro, tras una suba de dos centavos en la jornada de ayer. La divisa se aprecia a una tasa anualizada en torno al 50%, pero la devaluación del peso que acelera el Banco Central no logra reducir la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones, se ubica en 55,4% y se achica a 14,9% con el turista.

Learn About Tableau

Desde esta semana, el recargo a los consumos en dólares con tarjetas en el exterior subió del 20% al 35%, y la normativa además incluyó las compras de billetes que realizan los viajeros en el mercado oficial. Con este nuevo recargo, la divisa para el turismo cotiza a 8,41 pesos por dólar.

La sangría de reservas del BCRA no encuentra pausa. Cayeron u$s450 millones en tan sólo tres días y así quedaron en u$s 30.649 millones. La devaluación gradual y persistente del peso hace que los exportadores esperen para liquidar sus dólares. Este factor impacta en la operatoria del Central, que tiene que vender reservas.

El Senado aprobó el pliego de Juan Carlos Fábrega al frente del BCRA. "No hay margen de acción sin el aval del Senado. Ahora es un presidente de Banco Central con todas las facultades que necesita", indicaba una fuente del Gobierno.




Fuente: Infobae.


Jueves, 5 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER