Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Consumo
Impulsados por la carne, alimentos subieron 2,1% en lo que va de diciembre
El índice aumentó un 5% desde la segunda semana de diciembre. Advierten que el acuerdo del Gobierno con frigoríficos para las fiestas y la Ley de Góndolas pueden ayudar a frenar los incrementos.

Durante las dos primeras semanas de diciembre, el precio de los alimentos acumuló una suba de 2,1%. Así lo refleja un informe privado, que hace referencia sobre todo a la incidencia de los incrementos en los cortes de carne vacuna. Es por eso que desde el Gobierno buscan implementar herramientas para poder quitar presión a los aumentos en la canasta básica, como el acuerdo con frigoríficos para lanzar cortes populares para las Fiestas o la puesta en vigencia de la Ley de Góndolas.

Según la consultora LCG, en la segunda semana de diciembre la suba de precios de los alimentos promedió 1,2%, acelerándose 0,3 p.p. respecto de la semana anterior. “El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual promedio de 4% en las últimas cuatro semanas y 5% medida punta a punta (segunda semana de diciembre contra segunda semana de noviembre). Estos niveles de precios dejan un arrastre para lo que queda del mes de diciembre de 3,9%”, sostuvo la firma. Durante la semana pasada, las carnes tuvieron un incremento de 4,3%, con una suba de 6,6% en carne vacuna.

El dato parece confirmar lo que ocurrió en los últimos meses, donde el rubro alimentos impulsó la inflación general a los niveles más altos del año. Para LCG, los alimentos subieron 3,3% en noviembre, “con una marcada aceleración en la última semana del mes (2% semanal)”. “Sobre esto se suma una suba en combustibles del 2,5% y el descongelamiento parcial en el programa de Precios máximos”, sostuvo la firma, que analizó: “El salto discreto en los aumentos de los precios de los alimentos desde agosto (3,8% promedio mensual en los últimos tres meses) tuvo su correlato en el costo de la Canasta básica alimentaria (CBA), que mide el umbral por debajo del cual una familia es considera ‘indigente’. Medido a octubre, ese umbral era de $ 20.710 para una familia tipo. El dato de noviembre, que el INDEC publicara el 16 de diciembre, difícilmente escape a la evolución alcista que mostraron los alimentos en el último mes, empeorando las condiciones sociales”.

“El precio de la carne presentó sucesivos aumentos en los últimos meses. Por ejemplo, durante noviembre el asado subió 11,6% y la bola de lomo, un 7,41%. La carne que se coloca en el mercado interno tiene que estar en relación a la estructura de costos en Argentina y de acuerdo al salario de los trabajadores. De modo que la carne que se produce en Argentina, con materia prima y mano de obra argentina, tenga los valores de acuerdo a las posibilidades”, sostuvo a Ámbito Héctor Polino, representante de la agrupación Consumidores Libres.

En ese contexto, el Gobierno acordó la semana pasada con frigoríficos definir un precio para tres cortes de carne “populares”, que regirá desde el 19 de diciembre y hasta fin de año: incluirá asado, vacío y matambre, que se podrán conseguir en más de 1600 carnicerías y supermercados de todo el país. Según anunció el Ministerio de Desarrollo Productivo, el programa representará una baja de entre el 25% y el 30% sobre los valores vigentes en el mercado.

“Creo que esta medida puede tener un efecto de ancla para otros precios. Si los frigoríficos cumplen en abastecer a los supermercados esos cortes de carne a esos valores, me parece que está bien”, analizó Polino.

El Gobierno también anunció que en los próximos días entrará en vigencia la Ley de Góndolas que, según reconocieron los especialistas, también podrá ayudar a combatir la inflación. “Para que esté en funcionamiento, tiene que salir la publicación el decreto reglamentario. Cuando salga y se cumpla, va a aumentar la competencia y sin duda puede frenar estos desmedidos y abusivos aumentos de precios que se vienen produciendo desde hace tiempo”, agregó Polino.

Para Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, “la implementación de la ley de góndolas busca equilibrar la posición de exhibición en góndola entre las grandes empresas y pymes”. “Las dudas están puestas en si realmente se pueden controlar tanta cantidad de productos, presentaciones y marcas, si en la pospandemia las pymes pueden producir en volumen sin financiamiento y sin mejora en las condiciones tributarias y laborales”, sostuvo el analista.

Fuente: Ámbito


Lunes, 14 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER