Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Capitanich expuso ante Guzmán la situación provincial y presentó una agenda de trabajo para la recuperación económica
El gobernador analizó el proceso de negociación de deuda en moneda extranjera junto con autoridades nacionales, Además, manifestó la necesidad de rever las políticas en materia de tarifas energéticas.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió en Buenos Aires con el ministro de Economía de Nación, Martín Guzmán, con quien analizó la situación económica provincial y presentó una agenda de trabajo en conjunto para fortalecer el proceso de recuperación económica de la provincia y de la región del Norte Grande. Hemos hablado de la responsabilidad de todos los actores políticos económicos y sociales para lograr un plan económico sustentable, sostenible en el tiempo y con un gran nivel de aporte de todos y todas, aseguró el mandatario. Entre la agenda de temas abordaron, entre otras cuestiones, el proceso de negociación de deuda en moneda extranjera que tiene la provincia, las políticas en materia tarifaría de energía, las potencialidades de la actividad económica del Chaco y la obtención del resultado fiscal positivo en el transcurso de este año. Respecto de la negociación de deuda en moneda extranjera que tiene la provincia, el mandatario adelantó que se pretende extender plazos, reducir las tasas de descuento y mejorar su performance de cumplimiento. Nosotros no queremos deuda en moneda extranjera, salvo aquellas que sean con organismos multilaterales de crédito, insistió el gobernador chaqueño. En esa línea, Capitanich confirmó que planteó ante el Ministro las proyecciones de la provincia en materia de reestructuración de la deuda, que asciende a 250 millones de dólares y afirmó: Pretendemos extender los plazos no menos del año 2030, disminuir drásticamente el cupón de intereses, por lo menos al tercio, y en tercer lugar que sea compatible una tasa de descuento que nos permita generar un flujo descontado de ahorro en materia de los vencimientos de la deuda en los próximos años, detalló. Al respecto, concluyó: Entendemos que esta es una estrategia razonable, que coincide con las aspiraciones que tiene el Ministerio de Economía de la Nación. Tras la reunión con el Ministro Guzmán, de la que también participaron el secretario de Hacienda, Raúl Rigo y su asesor, Santago Pons, Capitanich se refirió al gran esfuerzo que hicieron los chaqueños y las chaqueñas durante el 2020 en materia de administración fiscal para lograr un resultado positivo. En cuanto a la cuestión energética, el Jefe del Ejecutivo chaqueño recordó todos los proyectos de inversión en materia energética que tiene la provincia y, a su vez, también las necesidades de observar una política tarifaria que implique revisión integral, que promueva la tarifa social, pero que a su vez genere incentivos a la cobrabilidad, que ayude a Pymes, que sea compatible a montos de subsidios determinados en el presupuesto público.



Fuente: Prensa Chaco.


Martes, 22 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER