Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Avanza la recuperación
La economía ya recobró un 78 por ciento del terreno perdido en el peor momento de la pandemia.

La actividad económica registró en noviembre una caída del 2,6 por ciento interanual, informó el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) Germán Abdala. Sin embargo, en términos mensuales sin tener en cuenta el factor estacionalidad, la economía creció 1,3 por ciento respecto a octubre, aclara el informe. Durante los primeros once meses del año, el ITE midió una caída de la economía del orden del 8,8 por ciento. Aun así, ya recuperó un 78 por ciento del terreno perdido en el peor momento de la pandemia.

"La dinámica del último mes refleja una tendencia dispar de los componentes del informe de la actividad económica. Mientras la demanda de energía residencial, las cantidades exportadas, la recaudación de la seguridad social y las ventas minoristas se mantienen en terreno negativo, otros componentes comienzan a mostrar crecimiento en términos interanuales. Se destacan dentro de este último grupo los despachos de cemento y los préstamos comerciales en términos reales, con incrementos anuales de 28 por ciento y del 45 por ciento, respectivamente", explica el informe del ITE.

La suba mensual sin estacionalidad del 1,3 por ciento en noviembre frente a octubre marca el séptimo mes de incremento desde el anuncio de la medidas de aislamiento en marzo. Sin embargo, los números todavía están por debajo de 2019.

En cuanto al consumo en el mercado interno, el ITE calculó en noviembre una suba del 1,9 por ciento anual, lo cual representa el el primer incremento desde mayo de 2018. En tanto, la serie sin estacionalidad arrojó un alza de 3,8 por ciento, con lo cual se recupera la caída ocasionada por la pandemia. En lo que va del año, el indicador de consumo acumula una baja del 9,5 por ciento anual.

"La venta de autos nacionales subió un 133 por ciento anual y acumula cinco meses en alza. De acuerdo a CAME las ventas minoristas se contrajeron un 6,7 por ciento anual y el IVA Neto bajó un 3,8 por ciento anual, mejorando sustancialmente respecto de los meses previos. Las importaciones habrían registrado una baja cercana al 4,7 por ciento y el crédito real al sector privado hilvanó la sexta suba consecutiva, del 13,9 por ciento anual. De cara a los próximos meses, es esperable que el consumo continúe recuperando terreno, aunque esto podría resentirse si prosigue la aceleración de la inflación", evaluó el ITE.

Fuente: Pagina 12


Martes, 29 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER