Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Procrear
Cómo funciona Hog.ar, el coeficiente para calcular las cuotas del Procrear
El Gobierno creó el coeficiente Hog.Ar para calcular mensualmente el ajuste de cuotas de los créditos del programa de viviendas Procrear.

Va de acuerdo al coeficiente de variación salarial, y reemplazar el sistema implementado durante el macrismo que se actualizaba por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), atadas a la inflación, "que llevó a una drástica disminución de los puestos de trabajo generados en el sector de la construcción a partir del Procrear".

El nuevo coeficiente fue anunciado a través de la Resolución 230/2020 del Ministerio de Desarrollo Territorial, publicada hoy en el Boletín Oficial, que encomendó a la Secretaría de Desarrollo Territorial la confección del cálculo y publicación mensual del nuevo coeficiente Hog.Ar.

El coeficiente, de acuerdo a la resolución publicada este lunes, se calculará de acuerdo a la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), entre el último día del quinto mes anterior y el último día del cuarto mes anterior al cual corresponda el ajuste. El ajuste de la cuota no podrá exceder en más del 2% al ajuste de capital que hubiese resultado de aplicar el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) desde el último día del mes que corresponde al pago de la primera cuota.

La modificación del coeficiente de cálculo para el pago de cuotas de los planes Procrear se anuncia en paralelo al relanzamiento de los programas de construcción de viviendas, a través de un plan trienal con el que se esperan construir 220 mil unidades habitacionales, de las cuales 24 mil serán a través de créditos.

Los créditos UVA distorsionaron el sentido original del programa
La resolución que creó el coficiente Hog.Ar recordó que el Procrear, lanzado en 2012 por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, "se hizo en un marco de una política de crecimiento con inclusión social, con el objeto de facilitar el acceso a la vivienda a toda la población, propendiendo a su vez la creación de empleo y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población".

Y subraya que "el sector de la construcción tiene gran capacidad de generación de puestos de trabajo por lo que, la facilitación de su financiamiento y el incremento de la obra pública potencia su desempeño, impulsando un importante efecto económico multiplicador sobre el producto y el empleo".

Sin embargo, remarcó que, durante el macrismo, "se definieron nuevas modalidades que distorsionaron su sentido original, destinándose recursos a nuevas líneas de crédito dirigidas a subsidiar una parte del capital necesario para la compra de unidades habitacionales ya construidas, lo que llevó a una drástica disminución de los puestos de trabajo generados en el sector de la construcción a partir del Procrear".

En consecuencia, indicó que, con el coeficiente Hog:Ar, "se busca recuperar el Procrear, en sus mejores prácticas, dentro de una política de desarrollo que tiene como pilares fundamentales la creación de empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población".

Fuente: Pagina 12


Martes, 29 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER