Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno busca relanzar el congelamiento de precios con una canasta de 100 productos


El ministro de Economía se reunió con empresarios. La meta es establecer un nuevo acuerdo para evitar que se disparen los precios. Regiría desde el 1 de enero, incluyendo entre 100 y 120 artículos



El ministro de Economía, Axel Kicillof, encabezó ayer la primera reunión con empresarios en la que les informó que "habrá continuidad en las políticas de precios" y en ese sentido los convocó a trabajar para renovar el congelamiento que había impuesto Guillermo Moreno.

"Según nos manifestaron la idea es pensar un nuevo esquema a partir del 1 de enero y acotar el acuerdo a entre 100 y 120 productos", informó a la prensa el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja.

Kicillof estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, y la subsecretaria de Comercio Interior, Paula Español.

Funes de Rioja destacó el tenor de la reunión porque consideró "muy importante" conocer cuál es la idea del Gobierno y "mucho más en un espacio de diálogo, franco y abierto".

"El ministro nos comunicó la continuidad de una administración de precios consensuada que además incluirá a toda la cadena de valor", señaló el empresario.

La conversación estableció las normas marco y en los próximas dos semanas se intentará avanzar en los aspectos técnicos y de implementación de la iniciativa.

De esta manera, la lista de precios acordados, que hasta el 31 de diciembre incluye 500 productos, se reduciría a 120.

En las próximas conversaciones se fijará cuales serán los productos que integrarán esa canasta, pero Funes de Rioja advirtió que "los otros precios van a seguir siendo monitoreados".

El presidente de COPAL señaló además que de las charlas también intervendrán supermercados de alcance nacional, distribuidores regionales y gobiernos provinciales, a fin de garantizar la efectividad del plan.

Por su parte, la entidad le manifestó al equipo económico la situación del sector alimenticio y enumeró los temas más sensibles que afectan la estructura de costos, entre los que remarcó la presión impositiva.

"Esto abre la expectativa de un trabajo en común que rinda frutos", expresó Funes de Rioja, quien subrayó que "la integración de la canasta básica marcará un sendero".



Fuente: Infobae.


Jueves, 5 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER