Domingo 25 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Jubilados
Promulgaron la ley de movilidad jubilatoria
El presidente promulgó la norma en su primer acto de gobierno del nuevo año. Este lunes estará publicada en el Boletín Oficial. Cuáles son los cambios.

El presidente Alberto Fernández promulgó este domingo desde Chapadmalal, en su primer acto de gobierno del nuevo año, la flamante ley de movilidad jubilatoria. "Habrá un Estado presente que no los abandonará nunca más", aseguró durante un acto en esa ciudad balnearia, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

Al inicio de su discurso, el mandatario celebró el hecho de que el primer decreto de 2021 esté dedicado a los jubilados y anunció que este lunes estará publicado en el Boletín Oficial. Fernández resaltó también que, desde el inicio de su gestión, el gobierno dejó en claro que su prioridad tendría como consigna "primero los últimos".

El acto se realizó a pocos metros del mar, junto al Hotel 5 de la Unidad Turística ubicada a 20 kilómetros de Mar del Plata, luego de que el Presidente y los funcionarios recorrieran las oficinas móviles de la Anses. "Decir 'primero los últimos' es decir vamos a ocuparnos antes que nada de los que peor están y en diciembre de 2019 entre los que peor estaban, eran los jubilados, que venían de tener una caída en sus ingreso reales del orden del 20 por ciento", rememoró el Presidente.

En ese sentido, definió a la fórmula jubilatoria anterior como algo que "sirvió en su momento para sacarle plata a los jubilados y que después nadie podía cumplir". Fernández insistió que la realidad de los jubilados "es un problema muy presente" para su gestión y, por eso, debía darle a la clase pasiva "la garantía de la movilidad de sus ingresos".

"La verdad es que no inventamos nada, miramos en la historia reciente cual fue la mejor fórmula para actualizar los ingresos, y esa mejor fórmula la volvimos a poner en vigencia", sostuvo el jefe de Estado, en alusión al nuevo mecanismo, que replica el utilizado durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Advirtió que quienes se quejan porque no se mantuvo la fórmula macrista "son los mismos que hicieron caer el 20 por ciento el ingreso real de las jubilados".

La ley aprobada la semana pasada con 132 votos en la Cámara de Diputados reemplaza la movilidad jubilatoria sancionada en el gobierno de Mauricio Macri, que estuvo en vigencia desde marzo del 2018 hasta diciembre del 2019

Los principales puntos de ley son los siguientes:

- Jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares se actualizarán cada tres meses.

-Los aumentos se aplicarán en marzo, junio, septiembre y diciembre.

- Se aplicará un índice que combina un 50 por ciento de la evolución de los salarios del Indec y del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) de Seguridad Social y un cincuenta por ciento de la recaudación tributaria de la Anses.

- En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario.

- La Anses elaborará y aprobará el índice trimestral de la movilidad y realizará su posterior publicación.
- Se dispone que la primera actualización sobre la base de la movilidad especificada en el párrafo anterior se hará efectiva a partir del 1° de marzo de 2021.

- Se establece que la movilidad dispuesta será aplicable a las prestaciones de los regímenes especiales a las que no se les aplique un incremento específico.

- Se faculta al Ministerio de Trabajo para que, en forma conjunta con el Ministerio de Economía y la Anses dicten las normas aclaratorias y complementarias.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 4 de enero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER