Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Servicios
Desde hoy se puede acceder a la Prestación Básica para servicios de telefonía, Internet y TV por cable
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció que a partir de hoy entra en vigencia la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU),que alcanza a la telefonía móvil y fija, Internet y la TV por cable.

Ahora, los usuarios podrán aplicar para obtener tarifas especiales en los servicios de telecomunicaciones.

“Podrán optar por adherirse a la Prestación Básica Universal y Obligatoria las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, como así también sus hijos e hijas de entre 16 y 18 años, y miembros de su grupo familiar; beneficiarios y beneficiarias de Pensiones No Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos (2) salarios mínimos vitales y móviles, como así también sus hijos e hijas”, informó el organismo a través de un comunicado. También podrán recibir este beneficio los clubes de barrio y las asociaciones de bomberos voluntarios y entidades de bien público.

El ENACOM recordó que estos son considerados servicios públicos esenciales y en competencia a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20. El objetivo es “garantizar el derecho humano de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por cualquiera de sus plataformas”. En este sentido, el Gobierno acordó con las empresas prestadoras de estos servicios para “asegurar un uso equitativo, justo y a precios razonables con el fin de beneficiar el interés público”.

“La PBU es una decisión trascendental en nuestro país, y persigue el horizonte de la expansión de derechos establecidos por el Gobierno nacional como lineamiento general para asegurar que todos los argentinos y argentinas gocen de las mismas oportunidades”, concluyó.

Las tarifas del PBU
A partir de esta medida, la telefonía móvil tiene un precio de $150 bajo el sistema prepago. Se le debe sumar los paquetes de datos, que cuentan con dos opciones: una por $200 por mes para un giga y la otra por $18 por día. Por su parte, la telefonía fija cuesta $380 por mes.

En cuanto al Internet, incluye tres prestaciones alternativas según la cantidad de clientes totales con que cuenta cada empresa. Por parte de los prestadores con más de 50.000 clientes totales, en el AMBA el precio será de $700 por 10 Mbps, mientras que en el resto del país se ofrecerán 5 Mbps a $700. Para las compañías que posean entre 2.000 y 50.000 usuarios, los 5 Mbps estarán $700. Las personas beneficiarias podrán también optar por acceder al Plan de Menor Velocidad ofrecido por la compañía, con un descuento del 30% del valor. Por último, los prestadores con menos de 2.000 clientes totales brindarán 2 Mbps por $600.

Por su parte, la TV por cable no tiene una tarifa establecida, sino que la empresa deberá aplicar un porcentaje de descuento. Este se define de acuerdo al número de abonados que atienda. Las prestadoras con más de 500.000 usuarios aplican un 30% , mientras que las que tienen entre 100.000 y 500.000 otorgan un 25%. En el caso de las compañías de la tercera categoría (entre 30.000 y 100.000 usuarios), ofrecen una reducción de 20%.


Fuente: El Economista


Lunes, 4 de enero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER