Tendrá un impacto en lo social Arroyo afirmó que el 2021 será un año de crecimiento económico y de rebote de la actividad  El ministro de Desarrollo Social explicó que se avecina una mejora que tendrá un impacto directo en lo social. "Hemos amortiguado la caída en un contexto difícil", aseguró.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó este lunes que el 2021 será un año de crecimiento económico y de rebrote de la actividad, lo que vaticinó tendrá un impacto en lo social.
"Este año que comienza va a ser un año de crecimiento económico y de rebrote de la actividad, y eso tendrá un impacto en lo social. Tendrá que ver mucho qué pasa con la situación sanitaria, pero está claro que es un año de mejora de la situación económica y esto lo tenemos que acompañar con medidas sociales", afirmó el funcionario en diálogo con AM 750.
Además, advirtió que si bien la mirada está puesta en la evolución de "la situación sanitaria", comienza a evidenciarse que "en los barrios la gente tiene más changas y la situación económica empieza a mejorar".
En este sentido, apuntó que en las últimas cinco semanas antes de las Fiestas venía bajando de a poco la cantidad de gente en los comedores y lo atribuyó a que "en los barrios la gente consiguió trabajo" en diferentes rubros como el textil y el de la construcción.
Por otro lado, el funcionario asumió que, en los barrios vulnerables, los mayores problemas son el costo de los alimentos y el endeudamiento de las familias. "El costo de los alimentos provoca que la gente se endeude", advirtió Arroyo.
Sobre el rol que tuvo el Estado durante la pandemia, aseguró que las políticas del ministerio, junto con otras acciones que encaró el Estado, permitieron que la indigencia fuera del 10,1% en el tercer trimestre, y estimó que "sin las políticas del Estado, hubiera sido del 27,9%".
"Hemos amortiguado la caída en un contexto difícil, con una situación social que es crítica", completó.
Asimismo, Arroyo recordó que el Estado cubrió a "11 millones de personas desde el punto de vista alimentario en la pandemia" y señaló que en la actualidad se apunta a "la reconstrucción por el lado del trabajo", y que si hay un rebrote (por coronavirus), se encararán "medidas sociales excepcionales".
En otro orden, remarcó que "el ministerio empezó el año 2020 con 84 mil millones de presupuesto y lo amplió a 240 mil millones" y destacó que este incremento refleja la voluntad del presidente Alberto Fernández de dar "prioridad" a la atención de las necesidades y demandas de los sectores más vulnerables.
Al señalar los ejes en los que está trabajando su cartera señaló "la asistencia alimentaria, el plan Potenciar Trabajo".
"Apuntamos a llegar a los 300.000 puestos de trabajo, y finalmente la urbanización de barrios, donde vamos a hacer 400 barrios durante este año, lo que implica mejorar las viviendas, y abrir calles, entre otras obras", proyectó.
Fuente: Ámbito
Lunes, 11 de enero de 2021
|