Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Exportaciones
El Gobierno reabrió parcialmente las exportaciones de maíz
El ministerio de Agricultura anunció que llegó a un acuerdo para garantizar el abastecimiento interno y se permitirá la venta al exterior por hasta 30 mil toneladas diarias. Lo hizo antes del inicio del lockout del campo.
Minutos antes de comenzar el cese de comercialización de granos por 72 horas que dispuso un sector de la Mesa de Enlace como modo de protesta, el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que conduce Luis Basterra anunció la reapertura parcial de las exportaciones de maíz.


De acuerdo con el comunicado difundido por esa cartera este mismo lunes, la medida se tomó luego de "intensas negociaciones con los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), incluidos representantes de Maizar, CIARA CEC, y de las producciones aviar, entre otras".

Así se garantizó el compromiso de los oferentes de abastecer con fluidez el mercado interno hasta el empalme con la campaña 20/21. "Compromiso que fue aceptado por los sectores demandantes de las cadenas productoras de alimentos de consumo".

El sector de la Mesa de Enlace que lanzó un lock out que se inició este lunes con el cese de comercialización de granos no se pronunció hasta el momento y se desconoce si levantaran la medida de fuerza en las próximas horas.

Al gobierno de Alberto Fernández le preocupa el impacto de los precios internacionales del maíz en el mercado interno por lo que se acordó un cronograma de trabajo que comenzará mañana mismo "a los efectos de trabajar propuestas para desacoplar los precios internacionales de los domésticos".

También, aclaró la cartera que conduce Basterra, resta aún resolver las condiciones de accesibilidad al maíz por las distintas cadenas de producción "no sólo en términos de cantidad sino también de precios", razón por la cual mientras se alcanzan estos consensos las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de Maíz 19/20 no podrán superar las 30 mil toneladas diarias.

Quedaron exceptuadas de este tope las especialidades Flint y las orgánicas NOP.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 12 de enero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER