Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Nacional
La Argentina es el país con menor pobreza en la región, según Cepal


Es además el segundo con menor indigencia apenas detrás de Uruguay, según un informe publicado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).



Argentina redujo su nivel de pobreza de 5,7 a 4,3% de la población de 2011 a 2012 y se ubicó así junto con Uruguay como los países con mejor desempeñó en la materia dentro de la región, según un informe publicado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La indigencia, en tanto, descendió de 1,9 a 1,7% en el mismo período.

Los indicadores de Argentina no solo resultaron ser uno de los más bajos de la región, sino que además el país está entre dos veces y media y once veces y media por debajo de los números que exhiben en promedio las naciones sudamericanas más México.

Venezuela, en tanto, presentó la mayor reducción de la pobreza entre 2011 y 2012, de 5,6 puntos porcentuales, al pasar de 29,5 a 23,9%; y de la indigencia, de 2 puntos, de 11,7 a 9,7.

El 4,3 por ciento de pobreza que registró Argentina en 2012 supera en 1,6 puntos porcentuales a la de Uruguay, y juntos son los dos únicos países de la región que ostentan una tasa de un dígito.

En materia de distribución del ingreso, Argentina también fue de los que más la mejoraron en los últimos años, según la Cepal, con una reducción de 1 punto porcentual en lo que respecta a la desigualdad entre 2011 y 2012.

De esta manera se ubicó en el lote de países que más redujeron la desigualdad entre 2008 y 2012, aun a pesar del desencadenamiento de la crisis financiera mundial y su persistencia en estos años.

El análisis destacó que la baja de estas variables, al igual que la reducción de la desigualdad, también se produjo en el resto de la región.

Si se compara la pobreza registrada en Argentina con la de Chile, la diferencia es de dos veces y media, frente al 11% que existe en el país trasandino; y de cuatro veces, con respecto al 18% de Brasil.

Si se toma el 25,8% de Perú, la diferencia llega a ser de seis veces menos en favor de la Argentina; y en cuanto al 23,9 de Venezuela, de cinco veces y media.

Con respecto a Ecuador y Colombia, con tasas similares de 32,2 y 32,9% de pobres, respectivamente, la brecha se estira a siete veces y media menos.

Si se incluye a México, con un índice de 37,1%, el nivel de pobreza local es 8,5 veces inferior; con el 42,4 de Bolivia, la diferencia es de casi diez veces; y en comparación con el 49,6 de Paraguay, llega hasta once veces y media.

En Ecuador la pobreza bajó 3,1 puntos, de 35,3 al 32,2 %; y la indigencia 0,9 puntos, de 13,8 a 12,9.

En Brasil la pobreza disminuyó 2,3 puntos, de 20,9 a 18,6%; y la indigencia 0,7 puntos, de 6,1 a 5,4.

El resto de la nómina se completa con Paraguay, que presenta niveles de 49,6% de pobreza y 28 de indigencia; Bolivia, de 42,4 y 22,4; México, de 37,1 y 14,2; Colombia, de 32,9 y 10,4; Perú, 25,8 y 6; y Chile, de 11 y 3,1.



Fuente: Télam


Jueves, 5 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER