Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Inversiones
Esta es la inversión imbatible que recomienda la City para proteger los ahorros en un contexto de alta inflación
El dato de inflación corrobora lo que venía vaticinando el mercado: este año, la inflación será muy superior a la del año pasado. ¿En qué invertir?
Los bonos que ajustan por la inflación (tomando el Coeficiente de Estabilización de Referencia o CER) fueron (y seguirán siendo) una de las vedettes de la City al momento de invertir en pesos en el mercado local. Después de un gran 2020 cuando se vieron subas superiores al 100%, el comienzo de este año podría volver a colocarlas en el podio de las más requeridas.

El dato de inflación conocido el jueves sobre lo que ocurrió en diciembre, marcando una esperada aceleración hasta 4% mensual, tan sólo corrobora lo que venía vaticinando el mercado: este año, la inflación será muy superior a lo que vimos el año pasado.


Teniendo en cuenta esa premisa, los bonos con CER vuelven a estar posicionados en el radar. Claro, en lo que respecta a las posiciones en pesos el único atractivo es cubrirse de la inflación o de una devaluación (los bonos dollar linked). Pero, la apuesta a una suba descontrolada del tipo de cambio oficial perdió "momentum" y lo que saben en la City es que los precios se irán para arriba. Las estimaciones para este año hablan de un piso de casi 50% y un techo de casi 60% para el IPC Nacional.


En el mercado creen que la inflación este año puede llegar a rozar el 60%
La única manera de cubrirse del aumento de precios
Sea como fuere, los títulos con ajuste CER están al pie del cañón para los principales jugadores del mercado. ¿Pero qué son estos bonos? Cohen Asset Management dice que "son el vehículo ideal para favorecerse de la suba de precios: mientras más alta sea la inflación, mayor será el ajuste que obtendrá nuestro capital invertido".

"Estos bonos tienen 2 componentes. Por un lado está el cupón de interés que se calcula por encima del capital ya ajustado, que suelen ser modestos y oscilan en torno al 1%. Por otro, lo más relevante es que estos bonos pagan un rendimiento por encima de la inflación. Es decir, no solo que nuestro capital será ajustado acorde a la tasa de inflación, sino que también obtendrá una ganancia por encima de ello", advierte. Los bonos más largos son aquellos que brindan rendimientos más grandes, pero como regla general, hay que recordar que mientras más lejano sea el vencimiento, más riesgo se asume.

Según Cohen, el riesgo al cual se atiene el inversor de estos bonos es la decisión de no pago por el gobierno nacional o bien, algunos cuestionamientos el IPC de referencia del INDEC, tal como ocurrió entre 2007 y 2015. "Por el momento, vemos que en vista del alto nivel de riesgo país hace inaccesibles los mercados de créditos internacionales, Argentina necesita a toda costa del mercado de deuda doméstica, vemos una baja probabilidad de un default local. Agregando a esto, está el antecedente de que en la última reestructuración de la deuda los bonos CER no resultaron afectados", explican.


El ministro Guzmán cree que los precios tenderán a bajar este año pero nadie en el mercado le cree
Las recomendaciones de los especialistas
Por condiciones de liquidez de mercado, en el podio del año pasado se puede resaltar la suba del 97% del BoTe 2021, el salto de 116% en el Discount y la apreciación del 134% en TC21, los dos últimos indexados por CER y el primero a tasa fija. "No es casualidad que las mejores performances hayan estado en aquellos que ajustan por la inflación y sean los más demandados durante las últimas semanas. Frente a una inflación estimada del 35% y sensiblemente inferior a la del 2019, las ganancias en términos reales para los bonos en moneda nacional fueron significativas en los casos mencionados", destaca un avezado operador del microcentro porteño.

Los últimos movimientos en la curva CER dejaron a sus distintos componentes operando en niveles bien diferenciados en cuanto a sus rendimientos. Lo dicho, el tramo más corto con tasa real negativa, un segundo pelotón en un terreno más incierto (como lo es intentar proyectar inflaciones futuras en Argentina) y con rendimientos crecientes, un tercer grupo donde operan los bonos del tramo medio puro y con mayor mercado secundario (TX26, DICP) con tasas del orden del 8%, y un cuarto pelotón para los extra-largos PARP y CUAP, de paridades bajísimas y rendimientos del 10%.

"En cuanto al resto de la curva en pesos, priorizamos los bonos CER cortos (TC21, TX21, T2X1) a estos niveles de rendimiento y tasa de inflación proyectada", acota Capital Markets Argentina.

Y en Cohen recomiendan, dentro del universo de los bonos CER, dos títulos: los de vencimiento agosto 2021 -TX21- y los de abril 2024 -TX24-. Ambos cuentan con buena liquidez de mercado, lo cual los hace atractivos. A sus vez, prefieren reducir la exposición en los vencimientos más largos que el TX24, "puesto que asumen bastante más riesgo en comparación y no lo compensan con un rendimiento mucho mayor".
www.iprofesional.com


Domingo, 17 de enero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER