Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Patentes
Ciudad: ¿por qué las patentes llegan con subas de hasta un 100%?
Si bien las alícuotas no variaron, hubo incrementos en los precios de los autos sobre los que se calcula el impuesto, pero hay polémica con los montos que utilizan.
El impuesto a las patentes de los autos radicados en la Ciudad llegó con fuertes aumentos. Desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) aclararon que no hubo un aumento de la alícuota sino que se debe a la variación de “la valuación del automotor” que es la base sobre lo que se calcula.

La alícuota es del 3,2% anual para vehículos valuados en hasta $1,6 millón, 4% en los de hasta $ 2,2 millones, 4,5% en los de hasta $ 3,2 millones, y 5% para los que superen ese último techo. “Subió el valor de los autos y, por ende, sube la patente”, aclaran desde la AGIP al diario Clarín.

Sobre esto se refirió Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), y aseguró que: “las valuaciones están distorsionadas a favor de la recaudación, no están hechas sobre valores reales. Es una práctica habitual que nunca pudimos desarmar”.

Y observa que “los vehículos no aumentaron tanto en relación con el dólar, incluso cuando el 80% de los insumos de autos nacionales son importados. El aumento no fue significativo, pero sí la suba del valor impositivo”.

Desde la AGIP explicaron de dónde extraen los números: “La valuación del automotor se fija en el mes de octubre, de acuerdo con los valores asignados por organismos especializados, cámaras representativas y revistas especializadas del ramo que comprendan el mayor número de marcas y modelos”.

Pero aclaran: “Para 2021 se tomaron los valores asignados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor al 1° de octubre de 2020. Sólo se usa la de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) u otra entidad cuando falta un modelo en la base de la DNRPA”.

Pero desde ACARA, que es la que elabora reportes de mercado mensuales y anuales indican que el organismo porteño toma el informe de esta entidad “más que cualquier otra tabla”. En la CCA también entienden que “la AGIP tiene su propia tabla, elaborada por su propio departamento estadístico y que, cuando tiene dudas, usa la de la DNRPA”, sostiene un vocero.

Por la multiplicidad de fuentes usadas como referencia y la variación del precio de cada vehículo a lo largo del tiempo, es difícil establecer un promedio de diferencia entre lo que pagan los porteños de patente este año en relación al anterior. Pero, sí se sabe que los vehículos incrementaron su valor en torno al 47% en 2020, según datos de ACARA.

A su vez, existe una resolución de la DNRPA del 29 de diciembre de 2020, que establece cómo determinar el precio de un modelo si no figura en su Tabla de Valuación de los Automotores y Vehículo, y en esos casos hay que sumar un 8% sobre el valor establecido en el año inmediato anterior.

Pero a pesar del gran aumento hay una buena noticia, ya que se aumentaron los rangos de la tabla en un 70% para que el incremento del valor del auto no genere un salto de categoría y así evitar un mayor incremento en la patente.

Existen algunos beneficios para intentar apaciguar el aumento de las patentes, hay un 10% de bonificación por buen cumplimiento que se aplicará sobre cada una de las cuotas bimestrales de este año a quienes abonen antes del primer vencimiento de la cuota. A ellos también se les da un 50% bonificado de la última cuota de Patentes si adhirieron al débito automático.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 15 de enero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER