Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Turismo
Los alquileres en la Costa Atlántica sólo llegaron al 30% de ocupación en lo que va del verano
Por la poca demanda, los precios se mantienen desde el inicio de la temporada. El año pasado a esta altura de la temporada la ocupación estaba alrededor de 70 y el 75%.
La ocupación de alquileres temporarios en la costa atlántica se sitúa en torno del 30% de las propiedades disponibles, y los precios se mantienen desde el inicio de la temporada debido a la poca demanda y las decisiones de último momento, ante la incertidumbre por la evolución de la situación sanitaria.

El presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, explicó que "hay un nivel de ocupación de alquileres de 20/30%, es menos de 50% del nivel de ocupación que había en este momento el año pasado".

Donsini detalló que "el año pasado a esta altura de la temporada la ocupación estaba en alrededor de 70/75%" y añadió que este año "hay mucha oferta de propiedades y la demanda es escasa", por lo cual "los precios se mantienen en los valores iniciales, con una suba de 30% respecto del año pasado, porque las unidades están vacías".

Al respecto, observó que los que quieren ir a la costa toman decisiones de último momento "debido a que los infectados en Mar del Plata vienen subiendo y las medidas sanitarias cambian permanentemente; la gente espera y mira y va decidiendo, pasa en toda la costa atlántica".

De acuerdo con el último informe elaborado por el Observatorio Inmobiliario de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), un 85% de los operadores afirmó que este año se pusieron menos propiedades en alquiler para veraneo.

En cuanto a las razones de esta retracción en la oferta, 36% señaló que los propietarios prefieren no alquilar esta temporada, 32% que va a disponer la propiedad para uso propio, mientras que 14% optó por poner la propiedad en venta.

En un informe de Focus Market señaló que "la temporada turística ha tenido diferentes fases de planificación por parte de los argentinos: en septiembre y octubre 2020 fue el furor del alquileres de las casas quintas y casas rodantes para permanecer en campings".

"Sin embargo, al día de hoy el nivel de ocupación promedio a nivel país es del 40% respecto de la comparación del mismo período en 2020", indicó Focus Market.

Por su parte, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, a través de su área de Turismo, informó que unos 6 millones de turistas se movilizaron a distintos puntos del país al comenzar la temporada de verano.

Sin embargo, el sector turístico está preocupado por las nuevas restricciones anunciadas a partir del aumento de contagio registrado en el último mes. "Es una temporada que sabíamos que iba a ser 50% de lo que fue la otra, igualmente el sector empresarial ha hecho mucha inversión, el gastronómico y el hotelero, por eso se desesperan si tienen que cerrar, todo va perjudicando, pero es la circunstancia que vivimos, es a nivel mundial", afirmó.

Daniel Loyola, presidente de Turismo de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) dijo que: “Todo estaba listo para comenzar una temporada que serviría de recuperación de cara al año que comenzó, pero lo cierto es que los rebrotes complicaron la situación y volvieron las limitaciones de horarios y demás, todo esto vuelve a impactar de lleno al sector que está en estado de emergencia”.

Se estima que, hasta el 30 de diciembre del año pasado, un 15% de la hotelería de todo el país tuvo que cerrar sus puertas; al igual que cerca del 10% de las agencias de viajes. Por su parte, las empresas están organizando todo de manera virtual ante la imposibilidad de realizar convenciones, congresos, ferias, lo cual se suma a las restricciones para viajar de un país a otro.

“La actividad necesita seguir recibiendo la ayuda del Gobierno a través de los ATP, porque no se puede dejar caer a este sector que nuclea a un millón trescientos mil trabajadores entre directos e indirectos, y es uno de los cuatro pilares de la economía de nuestro país”, dijo el presidente de Turismo de FEBA.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 20 de enero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER