Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La recaudación impositiva de enero subió 46,6 %, a $ 772.860 millones
El resultado de enero marcó el quinto mes consecutivo de variación real positiva, aproximadamente 6%, "marcando una continuidad del fortalecimiento de las finanzas públicas en un contexto de recuperación de la actividad económica", destacó el Ministerio de Economía de la Nación.
La recaudación impositiva durante enero alcanzó los $ 772.860 millones, con un crecimiento interanual del 46,6%, alentada por el sector exportador y el mayor nivel de actividad, informó el Ministerio de Economía.

Se alcanzó así el quinto mes consecutivo de variación real positiva, de alrededor del 6%, “marcando una continuidad del fortalecimiento de las finanzas públicas en un contexto de recuperación de la actividad económica”, destacó la cartera que conduce Martín Guzmán a través de un comunicado.


Los derechos de exportación aumentaron 231,2%, para sumar algo más de $ 79.400 millones, debido a la mejora en la cotización internacional de granos y oleaginosas, y al aumento del tipo de cambio en 12 meses.

A eso se le sumó que las medidas de fuerza llevadas a cabo en zonas portuarias durante diciembre retrasaron las exportaciones ese mes, por lo que “se acumularon declaraciones juradas que se hicieron efectivas en enero, generando un efecto positivo en la recaudación”, aseguró Economía.

También aumentaron los derechos de importación, 48,9%, para sumar $ 24.400 millones debido a las mayores compras al exterior y el aumento del tipo de cambio.

El IVA vinculado a la Dirección general de Aduanas aumentó 64,8% para alcanzar a $ 82.700 millones. Sin embargo, el IVA DGI, vinculado con el mercado interno, solo avanzó al 28,8%, por debajo de la inflación, para sumar$ 157.500 millones.

El Impuesto a las Ganancias aportó algo más de $ 149.500 millones, con un alza del 55% respecto a enero del 2020.

La recaudación por el Impuesto a los Combustibles también aumentó por sobre el promedio, un 61,9%, para casi alcanzar los $ 19.000 millones.
El mayor incremento se dio en Bienes Personales, con una suba del 550% pero sólo con $ 5.650 millones.

En tanto el impuesto PAIS, del 30 % y que se aplica a la compra de dólares para atesoramiento aumentó 162% para sumar $8.400 millones, a pesar de la menor cantidad de compra de divisas por parte de los individuos.

Estos dos últimos tributos están asociados a la Ley de Solidaridad y al mercado interno, los cuales “continúan creciendo por encima de la inflación”, destacó el comunicado oficial.

En cambio, “las medidas de alivio tributario a sectores críticos en materia de contribuciones patronales y créditos y débitos continúan incidiendo en el desempeño de la recaudación” de manera negativa.

Así los aportes personales aumentaron 26,8% a $ 77.300 millones, las contribuciones patronales el 25% a $ 109.300, y Otros Ingresos de la Seguridad Social, casi $ 5.000 millones con un aumento de solo e 12,9%.

Medido de otra manera, los impuestos vinculados al mercado interno aumentaron un promedio del 38,5%, los relacionados a la Aduana el 101 %, y los del sistema de Seguridad Social el 24,7%,

El ministro Guzmán confirmó hace diez días que el Gobierno buscará poner “las cuentas fiscales en orden”. y reducir este año el déficit fiscal primario a 4,5% del Producto Bruto Interno, desde el 6,5% del 2020.



Fuente: Ministerio de Economía/ambito.com


Martes, 2 de febrero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER