Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Temporada 2021
Hoteleros de Mar del Plata afirman que esta temporada de verano "es peor que la de 2001"
Aseguran que febrero tiene muy poca proyección de reserva y piden al Gobierno nacional que extienda el ATP.
Con el comienzo del tercer mes de un atípico verano en el contexto de la pandemia de coronavirus, el sector hotelero y gastronómico de Mar del Plata catalogó con contundencia a la temporada 2021 como “la peor de la historia”.

“Esta temporada es peor que la del 2001", sostuvo Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica de la ciudad balnearia. "Creo que nunca vivimos una situación de esta manera. Estuvimos cerrados prácticamente todo el invierno y la actividad está en un momento muy crítico”, agregó.

En ese marco, Palena advirtió que “de no haber algún tipo de ayuda por parte del Estado, cerca del 95% de las empresas podrían no terminar la temporada”.

“Estuvimos nueve meses sin actividad ni ingresos y un hotel, aunque esté cerrado, tiene gastos muy grandes”, expresó el empresario, que rescató “la importante ayuda del ATP por parte del Gobierno nacional” pero “no fue para nada suficiente”.

“Uno tiene muchos otros costos como abonos, servicios, muchos tomamos créditos pensando que los íbamos a poder pagar en el verano con una temporada que, si bien desde el principio sabíamos que no iba a ser buena, pretendíamos que sea mejor a lo que nos tocó”, comentó.

Palena informó que con el 30% de ocupación que hubo en enero, que es el pico de ocupación del año en la ciudad, “no se llega a cubrir el costo operativo del mes y menos pagar las deudas anteriores”.

“Estamos pidiéndole al Gobierno nacional que se extiendan los ATP”, dijo contundente. “Nos brindaron un REPRO de 9 mil pesos que es insuficiente y de muy difícil aplicación”.

“También pedimos al Gobierno provincial la connotación del impuesto inmobiliario del 2020 y, de seguir así, la eximición del impuesto inmobiliario 2021”, indicó y solicitan además “al Gobierno municipal que extienda el descuento que nos habían otorgado del 75% de la Tasa por Servicios Urbanos”.

“El impuesto inmobiliario es muy alto para hotelería y, si no tenemos actividad, nadie lo puede pagar y seguimos acumulando deudas”, expresó.

En ese sentido, sostuvo que gracias al ATP, el sector podía pagar el 50% del salario del personal y que ya prevén “un febrero con muy poca proyección de reserva”.



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 4 de febrero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER