Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
CAME
Las ventas minoritas pyme cayeron un 5,8% en enero comparado a 2020
"Las familias volcaron buena parte de su dinero a vacaciones y cancelaciones de deudas, afectando el consumo de bienes" aseguró en su informe, CAME.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, el índice de ventas en enero cayó 5,8% de forma interanual. "Las familias volcaron buena parte de su dinero a vacaciones y cancelaciones de deudas, afectando el consumo de bienes. En los centros turísticos se apuntó más a la adquisición servicios que de bienes. Hubo cierta reticencia al pago con tarjeta, excepto en el comercio electrónico, que sigue ganando mercado" argumentó la entidad.

CAME aseguró que en este contexto, "hubo mucha prudencia al momento de gastar" a pesar de que "algunas ofertas generosas fueron tentadoras, especialmente en rubros como indumentaria". El 64% de los comercios consultados por la entidad manifestaron que sus operaciones a precios constantes bajaron.

Por otra parte el 43% de las pymes consultadas creen que la situación de este año será igual a 2020. Un 50% piensa que mejorarán, lo que implica que la perspectiva es más alentadora que meses anteriores. "Las ventas online continuaron ganando mercado, y cada vez son más tanto las empresas como los compradores que utilizan esa vía. Lo que más se usa son redes sociales" amplió CAME.

Los datos surgen de la medición en base a 1000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el viernes 5 de febrero por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

Las ventas pyme rubro por rubro
Los rubros con menos caídas interanuales, según CAME, en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-2,1%), Farmacias (-3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9%), Ropa y artículos deportivos (-3,2%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4%). Los cinco sectores descendieron por debajo del promedio general, informó la entidad.

Las bajas anuales fueron más profundas, según el mismo relevamiento, para Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,3%) y Calzado y marroquinería (-11,7%).

En Librerías y Jugueterías el despacho disminuyó 9,7%. Diciembre tuvo pocas ventas y en enero pese a estar Los Reyes Magos, "hubo poca salida y los artículos más económicos". En las librerías, las operaciones se mantuvieron bajas ante la incertidumbre del comienzo de clases.

En Indumentaria, el índice se redujo 9,2% anual. "Impactó más la incertidumbre que la inflación. Hubo temor a comprar en cuotas y utilizar tarjetas" aseguró CAME y resaltó el inteto del sector de ofrecer decuentos.

En Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9% anual), hubo faltantes de productos, especialmente importados. Los locales consultados señalaron que fue poca la salida en el sector de audio, pero más alta en televisores led, indicó CAME.

En Farmacia (-3% anual) hubo movimiento con bastante normalidad, pero es de los comercios donde más se respetan los protocolos, lo que reduce la capacidad de atención al público, especialmente los que van en busca de productos alternativos a la medicación, cerró la entidad.


Fuente: Ámbito


Domingo, 7 de febrero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER