Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
YPF más cerca de cerrar el acuerdo con sus acreedores
El Grupo Ad Hoc de tenedores, entre los que figuran como BlackRock, Fidelity y Ashmore, aceptó la última propuesta del canje y tienen hasta el 10 de febrero para entrar.

La petrolera YPF obtuvo el apoyo de los acreedores internacionales para poder canjear sus obligaciones negociables. El comité de inversiones reunido en Ad Hoc tiene el 45 por ciento de los títulos de la compañía a 2021 y se mostró a favor de la última propuesta de la empresa permitiendo destrabar las negociaciones del canje. La acción de la petrolera subió un 6,5 por ciento en la bolsa de Nueva York y un 7,5 por ciento en la bolsa porteña.

En las últimas semanas hubo una fuerte especulación con la reestructuración de la deuda de la empresa argentina. Estaban en juego unos 6300 millones de dólares. Se hicieron circular rumores de estatización completa de la firma, se la comparó con la petrolera venezolana PDVSA y subió fuerte la volatilidad de las acciones en el mercado local y de Estados Unidos.

A pesar de los augurios de distintos analistas que plantearon la posibilidad de un default, el directorio de YPF alcanzó un acuerdo con los bonistas internacionales para estirar los vencimientos de la deuda y liberar recursos que se usarán en la explotación de los yacimientos de combustible no convencional de Vaca Muerta, entre otras inversiones estratégicas. Entre los acreedores que se adhirieron a la propuesta de la firma figura Blackrock.

“El grupo Ad Hoc da la bienvenida a la cuarta oferta de canje modificada en lo que se refiere a las obligaciones negociables de 2021. El grupo cree que la carta oferta de canje enmendada dará lugar a una resolución consensuada con los tenedores de las obligaciones negociables 2021, al tiempo que proporcionará a la compañía una flexibilidad de flujo de efectivo adicional y ahorros de intereses con respecto a sus Obligaciones Negociables 2021”, indicó el grupo liderado Blackrock, el gestor de fondos de inversión más grande del mundo.

Este gestor de fondos había sido uno de los más complicados para negociar en las últimas semanas al igual que ocurrió el año pasado cuando se llevó adelante la renegociación de los bonos soberanos de la Argentina.

En la oferta de canje anterior los acreedores agrupados en Ad Hoc habían distribuido un comunicado informando que no entrarían al canje porque no estaban totalmente de acuerdo con la propuesta. La decisión sin embargo se dio marcha atrás este lunes luego de una comunicación de YPF este domingo por la noche en la que incorporó un pedido de los acreedores.

Al cierre del viernes pasado YPF había alcanzado un nivel de aceptación del canje cercana al 30 por ciento. Posteriormente recibió una propuesta de parte del grupo Ad Hoc, que posee aproximadamente un 45 por ciento de tenencias del bono 2021, solicitando la última modificación a las condiciones de intercambio de dicho bono. El pragmatismo de la compañía posibilitó alcanzar este lunes un cierre en las rondas de negociación y avanzar formalmente a un canje.

La propuesta de los bonistas más duros presentada a partir del viernes fue elevada al directorio de la compañía quién resolvió aprobar las modificaciones solicitadas un vez que se consideraron que eran razonables. Fuente de la empresa aseguran que las nuevas condiciones se adaptan a las necesidades de YPF para lograr el cumplimiento de sus objetivos y se enmarcan en las normativas vigentes.

La petrolera YPF anunció que se extenderá el plazo de la oferta del canje para posibilitar que ingresen todos los inversores. Entre las nuevas condiciones ofrecidas se presentó una rebalanceo entre la cantidad de bonos garantizados al 2026 y el dinero en efectivo que recibirán los bonistas que tienen actualmente la obligación negociable a 2021.

Esta nueva oferta estará disponible hasta el 10 de febrero a la medianoche y el grupo Ad Hoc se comprometió a aceptarla. La ventaja respecto de las propuestas anteriores es que los inversores cobrarán algo más de efectivo y algo menos de bonos garantizados a 2026, con lo cual aumenta el valor presente obtenido a través del canje. En el directorio de YPF indicaron que esta modificación no compromete la evolución financiera de la compañía.

Con esta nueva propuesta la petrolera podrá evitar en marzo el pago de más de 410 millones de dólares en vencimientos de capital. De este modo aseguran en la empresa que no sólo se esperará cerrar exitosamente la reestructuración de deuda sino contar con recursos estratégicos para poder acelerar las inversiones la producción de petróleo y gas.

Fuente: Pagina 12


Martes, 9 de febrero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER