Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Instituto de Personas
El instituto de personas con discapcidad rubricó convenios con la utn y la facultad de arquitectura
Ambos documentos se firmaron como parte de las acciones por el día Internacional de las Personas con Discapacidad.
En el día de Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad, Isidro Lorenzo y el su vicerrector de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Gabriel Freire, firmaron un convenio marco de cooperación y asistencia técnica que permitirá brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información, como también llevar a cabo estudios diagnósticos y proyectos de investigación.

Por otra parte Lorenzo rubricó otro convenio con el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Gustavo Cáceres, que permitirá potenciar las acciones de ambas instituciones en lo concerniente a accesibilidad arquitectónica y urbanística, dando así cumplimiento a lo establecido en la Ley 6.477.



CONVENIO CON LA UTN

El convenio con la UTN busca avanzar en el mejoramiento del acceso de las tecnologías de la información y comunicación a las personas con discapacidad, en especial aquellas que cuenten con dificultades en la comunicación oral y escrita en lo particular.

Por otro lado se articularán acciones para la capacitación de los docentes universitarios en la temática a fin de mejorar la interacción educando-educado. Asimismo se apoyarán y potenciarán las acciones que la mencionada Casa de Estudios viene desarrollando en materia de accesibilidad arquitectónica.

De esta forma se intenta brindar una herramienta más para dar cumplimiento a lo establecido en la ley 6.477 en materia comunicacional lo que contribuirá a garantizar la igualdad real de oportunidades y trato a las personas con discapacidad.



CONVENIO CON LA FAU

Este segundo convenio contempla la organización de cursos, congresos o seminarios, el establecimiento de programas de investigación y de formación, la cooperación en materia de planes y programas docentes, el desarrollo y ejecución de programas y proyectos para mejorar la accesibilidad del entorno-ambiente a las personas con discapacidad.

Como primeras medidas, ya para ser ejecutadas en el primer cuatrimestre del año 2013, se organizará un curso corto de postgrado para profesionales y docentes de arquitectura, bajo el lema “La Arquitectura como apoyo para la inclusión social de personas con discapacidad”. Asimismo se llevarán a cabo diagnósticos que permitan cuantificar la situación actual de accesibilidad de edificios públicos (escuelas, bancos, restaurantes, hoteles, comercios en general), espacios públicos como plazas, veredas, etc. y viviendas, teniendo en cuenta que a nivel nacional ya se trabaja con el concepto de vivienda universal.

Se avanzarán en las medidas arquitectónicas mínimas que los edificios deberían cumplir en función de lo establecido en las normativas internacionales, y por que no pensar en un programa de certificación de accesibilidad para aquellos edificios que cumplan con la reglamentación.

Prensa Chaco


Martes, 4 de diciembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER