Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Con déficit presupuestario en octubre, se deterioran las cuentas estatales


El déficit primario de la Argentina contrasta con el superávit del mismo período de 2012. Economistas estiman que es por el gasto público tras las elecciones


El deterioro de las cuentas estatales de la Argentina se hizo evidente en octubre, ya que se gastó más de lo que ingresó. El país registró en ese período un déficit presupuestario primario de $2.758,3 millones según el resultado primario del sector público nacional difundido por el Ministerio de Economía.

El resultado en el mismo mes de 2012 había sido positivo por 660,4 millones de pesos. Si al resultado se le suman los pagos de deuda, el déficit escala a los $7.279,9 millones en octubre. El mercado financiero se enfoca en este indicador como una forma de evaluar la capacidad de cumplir con los compromisos financieros que tiene un país.

El resultado negativo de octubre fue producto de un incremento en el gasto público tras las elecciones legislativas de octubre, según aseguró a Reuters Marina Dal Poggetto, de la consultora Bein & Asociados. "Hasta ahora hay superávit acumulado de $4.156 millones, y teníamos estimado para el año un déficit de $22.000 millones, que estaba concentrado básicamente en diciembre". Y la economista agregó: "Con estos números, es probable que noviembre también sea negativo".


Como indicó la economista, el superávit primario fue mayor de $4.000 millones entre enero y octubre. Los ingresos corrientes de ese mes –el último con datos disponibles– fueron de $66.184,4 millones, una suba del 31,9 por ciento. Por su parte, los gastos subieron un 29,6% a $ 63.274 millones.

"Los Ingresos Corrientes se incrementaron principalmente por desempeño de la recaudación en concepto a contribuciones a la Seguridad Social, que crecieron un 28,7% anual", según destacó el informe emitido por el Palacio de Hacienda.

A su vez, los gastos de capital crecieron en torno al 88% "debido al incremento de la inversión real directa" –la cual mostró una suba del 68,6 por ciento anual–, las transferencias de capital (63,6% interanual) y los aportes del fondo Procrear.

Las transferencias de capital mostraron alzas interanuales de un 63,6 por ciento. Según el Ministerio de Economía, esto se debe a las "notables mejoras en todos sus componentes: el Fondo Federal Solidario (89,6%), el resto de las transferencias de capital a provincias, con una suba del 100,4 por ciento, relacionado a la compra de bienes de capital por empresas públicas, sobre todo por el programa habitacional "Techo Digno".

El acumulado del resultado financiero, que incluye el pago de deuda, en los 10 primeros meses arroja un déficit de 29.386,8 millones de pesos. Octubre del año pasado había arrojado un superávit primario de $660,5 millones, que este año se transformó en déficit de $2.758,3 millones, mientras que el resultado financiero había sido un año atrás deficitario en $4.050,6 millones y ahora el rojo trepó a $7.279,9 millones de pesos.




Fuente: Infobae.


Jueves, 12 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER