9:37:10
Jueves 22 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Energía
Energía convocó a la ronda 2 del Plan Gas 2020-2024
La Secretaria de Energía convocó a la Ronda II del Plan Gas 2020-2024 a través de la resolución 129/2021. Se trata de una licitación para comprar más gas natural local destinado a abastecer el pico invernal de la demanda prioritaria.

El cronograma establece que el plazo para que las empresas productoras presenten las ofertas vence el 2 de marzo.

“Sabemos que le estamos pidiendo a los trabajadores, los técnicos y profesionales, a las pymes, a las empresas regionales y a las concesionarias y productoras, un esfuerzo muy grande, pero confiamos en que todos ellos juntos nos darán más gas nacional para abastecer la demanda invernal de los argentinos”, aseguró el secretario de Energía Darío Martínez a través de un comunicado.

Los volúmenes máximos que se buscan por cuenca son los remanentes no alcanzados para el pico de invierno en la Ronda I:

Cuenca Neuquina: mayo: 3.50 MMm3/d, junio: 12.54 MMm3/d, julio: 17.59 MMm3/d, agosto: 10.40 MMm3/d, septiembre: 3.21 MMm3/d,

Cuenca Austral: mayo: 6.01 MMm3/d, junio: 8.46 MMm3/d, julio: 8.46 MMm3/d, agosto: 8.72 MMm3/d, septiembre: 6.00 MMm3/d.

El precio máximo a ofertar será el mismo ya adjudicado en la primera ronda, para cada empresa en particular, y el promedio de los mismos si se presenta alguna empresa productora que no hubiera participado de la primera ronda.

“El 10 de Marzo estaremos adjudicando esta Ronda II del Plan Gas.Ar, que esperamos tener ofertas que nos permita duplicar los volúmenes de Gas Argentino adicional para
el pico de la demanda invernal”, agregó Martínez. El secretario agregó que expresó que “todo el esfuerzo en materia de inversión, trabajo y producción suma para ahorrar importaciones, divisas y costo fiscal”.

El Plan Gas 2020-2024 se puso en marcha en noviembre a través de un decreto 892/20 que declaró de interés público nacional la promoción de gas natural argentino. Entonces se decidió subastar 70 millones de m3 por día durante la vigencia del programa y un volumen adicional por cada uno de los períodos invernales de los años 2021 a 2024. Inicialmente a la Cuenca Neuquina le correspondían 47,2 millones, a la Cuenca Austral 20 millones y a la Cuenca del Noreste 2,8 millones, aunque la resolución de adjudicación 391/20 declaró desierta la convocatoria para los volúmenes asignación a la cuenca del Noroeste y asignó ese remanente de 2,8 MMm3/d a la Cuenca Neuquina.

A su vez, la circular aclaratoria 1/20 precisó que a los 70 millones de metros cúbicos diarios consignados en el concurso deben sumarse los siguientes volúmenes adicionales de invierno: 13,11 millones de metros cúbicos diarios para los meses de mayo (7,1 millones de la Cuenca Neuquina y 6,01 millones de la Cuenca Austral); 24,6 millones para los meses de junio (16,14 millones de la Cuenca Neuquina y 8,46 millones de la Cuenca Austral); 29,65 millones para los meses de julio (21,19 millones de la Cuenca Neuquina y 8,46 millones de la Cuenca Austral); 22,72 millones para los meses de agosto (14 millones de la Cuenca Neuquina y 8,72 millones de la Cuenca Austral); y 12,82 millones para los meses de septiembre (6,81 millones de la Cuenca Neuquina y 6 millones de la Cuenca Austral).

El programa tendrá una duración de 4 años y podrá ser ampliado por la Secretaría de Energía en función de su evaluación de la situación en el mercado del gas. Para los proyectos offshore se contempla un plazo de hasta 8 años debido a las particularidades de ese tipo de emprendimientos.

Fuente: pagina 12


Lunes, 22 de febrero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER