Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Política
Misión deuda: México, EE.UU., Europa y Asia
El Presidente habló del tema con AMLO y empresarios aztecas. Y marcó la cancha sobre el préstamo político del Fondo a Macri. Los roadshows que se le vienen a Guzmán.

El Gobierno salió a jugar fuerte en plano internacional con el tema deuda, poniendo sobre la mesa el eje de resolución con el FMI y el carácter político del préstamo a la gestión de Mauricio Macri. El discurso, coordinado con Economía, se manifestó a lo largo de la misión del Presidente Alberto Fernández en México, pero seguirá en diferentes visitas del ministro Martín Guzmán a lugares estratégicos. Una especie de revival de aquella gira por Europa en la previa a la negociación de la deuda pendiente con los privados.

El primer mandatario habló del tema, en privado, con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y hasta lo expresó en público. “Fueron la campaña política más cara de la historia de la humanidad y la tenemos que pagar los argentinos”, señaló y mencionó la idea de llegar a un acuerdo conveniente para el país. El mensaje cobró pesó no sólo por la cercanía de México con la nueva gestión de Joe Biden en los Estados Unidos, sino también porque AMLO fue uno de los líderes globales que intercedió por Argentina en la negociación de deuda con los tenedores privados.

“Es un speech trabajado”, contaron a Página I12 fuentes oficiales. Es que la cuestión del Fondo se trató también en la primera reunión con empresarios aztecas con negocios en la Argentina, entre ellos el ceo de embotelladora FEMSA (Coca Cola), la alimenticia Bimbo, los enviados de Carlos Slim (Claro) y los dueños de la cadena de shoppings Coppel. Allí, Fernández aseveró que trabaja con Guzmán para llegar a un arreglo por la deuda de 44 mil millones de dólares, con el objetivo de ordenar el frente económico interno y lograr una estabilización cambiaria sustentable. Más allá de que la plaza de dólar oficial, paralelo y los financieros vienen desinflándose sin injerencia de una deuda que aún sigue pendiente, el Ejecutivo no quiere sobresaltos en el mediano plazo y busca asegurar cerrando los acuerdos.

Fuentes cercanas al ministro Guzmán confiaron que esta misma premisa, la de un arreglo rápido antes de mayo, con la aclaración de que se trató de un préstamo geopolítico de la administración Trump a Macri, se pondrá de manifiesto en unos días, cuando el funcionario viaje a los Estados Unidos. La misión seguirá, luego, en Europa y Asia. Esta última parte, calculan en Gobierno, iniciará justo después de un arreglo con el FMI y con el objetivo de entablar relaciones con naciones europeas y sobre todo Japón, integrantes del Club de París. También Guzmán estaría en el avión que llevará a Fernández a China, en junio de este año.

La deuda con los europeos, de 2500 millones de dólares, es para el Gobierno un capítulo un poco menos engorroso que llegar a un acuerdo con el organismo que comanda Kristalina Georgieva. Hay lazos políticos y sociales preexistentes con los líderes del viejo continente. Y un antecedente fresco: el respaldo que dieron referentes como la alemana Angela Merkel, el español Pedro Sánchez y el frances Emmanuel Macron, voceando lo positivo de que los acreedores privados internacionales acordaran con Argentina. Esta nueva gira señalada busca revisitar, de algún modo, el concepto de que las deudas pendientes son políticas y condicionan la gestión de Gobiernos que no tomaron esos préstamos.

En este contexto, en el Gobierno insisten en que mayo es la fecha tentativa para cerrar con el FMI pero que, como señaló el negociador Sergio Chodos, no es una obligación hacerlo en ese tiempo. En paralelo, fuentes ministeriales confiaron que la discusión de los plazos en que Argentina pagará esa deuda, irá por los carriles legales posibles. Esto grafica que, aún ante el pedido de algun sector del Frente de Todos, el plazo de 20 años para saldar el rojo no está en carpeta.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 24 de febrero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER